Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024

Status Quo y Física

  "La inercia es la obstinada resistencia del universo al cambio. Es la razón por la cual los objetos en reposo tienden a permanecer en reposo y los objetos en movimiento tienden a seguir en movimiento.  Puedes pensar en la inercia como el guardián del status quo. En su esencia, la inercia es una propiedad de la masa. Cuanto más masivo es un objeto, más resiste los cambios en su estado de movimiento. Una pluma -con su pequeña masa- es fácilmente movida por la más mínima brisa. Una roca, por otro lado, requiere una fuerza poderosa para ponerla en movimiento.  Por eso se necesita más esfuerzo para empujar un carro pesado que uno ligero, más energía para lanzar un cohete que para lanzar una pelota. Pero la inercia no es solo un fenómeno físico. Es una lente iluminadora para ver hábitos, creencias y nuestra resistencia al cambio.  Cuanto más tiempo los hemos mantenido, mayor es la masa y más fuerza se requiere para cambiarlos. El camino de menor resistencia ...

Pegadas en el Muro [Parte 3/3]

  Tengo una teoría que en algún momento desarrollaré con amplitud de la que dejaré un bosquejo de ejemplo a manera de cierre. Sentite libre de explorarlo.      Sos un profesional en tu rubro.  Tenés tu CV, tu experiencia y tus años de servicio. Revisás clasificados y mandás mails todos los días.  Aún así, no conseguís trabajo.   Al lado tuyo hay otra persona en tu mismo rubro . Tiene la mitad de tu experiencia y años de servicio  (o eso se observa en su trabajo).   Pero tiene 500 seguidores más que vos, así que recibe solicitudes de trabajo sin siquiera usar email. Y así va armando su CV. Esos 500 seguidores, de dónde salen? Quiénes son?  Cómo llegaron a la persona de al lado sin siquiera haberte visto a vos?   La respuesta a esas preguntas se halla en un triángulo  conformado por El Algoritmo, La IA y Los Seguidores.     Teoría: Cuando no hay nadie que pueda verla, la calidad de lo que se hace no tiene nada que ve...

Pegadas en el Muro [Parte 2/3]

  ---- En sus inicios, expresarse al mundo tenía un costo,  y sólo una fracción de la población podía pagar el acceso  a los medios de comunicación necesarios.  Ahí llegaron las redes sociales.  A partir de ahí, toda persona con internet adquirió un megáfono multimedia.   Las opiniones más notorias o relevantes eran expresadas y compartidas. El amigo de un amigo o la hermana de alguna amiga se iban sumando a nuestras listas de "amigos".    Se descubrían grupos de personas que estaban haciendo lo mismo que nosotros a miles de kilómetros de distancia. Aparecía alguna que otra imagen graciosa mucho antes de que las llamásemos memes. Se organizaban eventos, marchas y recitales. Las noticias verídicas ganaron tanta velocidad como los rumores. Esto habrá sido hace unos veinte años atrás (MIRC, MSN, Fotolog y Myspace aparte). Una década más tarde, me pregunto: qué hicimos con las redes?  Porque algo cambió, fundamentalmente, en nuestros tie...

Pegadas en el Muro [Parte 1/3]

 Por qué usamos por primera vez las redes? Por la novedad? Por la conveniencia? Por la versatilidad?   Por qué las seguimos usando? Por costumbre? Por necesidad? Por si acaso? Qué nos brindan las redes? Escapismo? Notoriedad? Conocimiento?    Qué esperamos de ellas? Noticias? Opiniones? Oportunidades comerciales?   Continúa en Parte 2 .   [ Parte 1 - Parte 2 - Parte 3 ]  

Storytelling | Narración

  " Hace mucho tiempo,  antes de los libros, la radio y la televisión,  la gente solía contarse historias:  cuentos de caza, leyendas de los dioses;  grandes hazañas, chismes sobre los vecinos.    Contaban estas historias en voz alta  como parte de una tradición oral narrativa, una tradición que, trágicamente, ha sido desechada.  Ya no contamos historias - las escuchamos.  Nos sentamos pasivamente y esperamos  a ser acarreados por lo que se nos describa,  hacia la estrecha percepción de la realidad  que se nos proponga.  Nos hemos vuelto esclavos de nuestras TVs,  permitiendo a una oligarquía de artistas  describir nuestras vidas, nuestro presente  y nuestra realidad.    A través de la constante de historias que se transmiten hoy en día, nuestras imaginaciones están siendo manipuladas para mejor y -demasiado a menudo- para peor.   Sin embargo, hay otro camino.       La n...

Dominicales: Materia Prima

  - "No hay una fórmula para el éxito: simplemente comienzas y luego continúas. A menudo me preguntan cómo tener una carrera en el stand-up y la respuesta es desconcertantemente simple: haz el trabajo. Una y otra vez, solo haz el trabajo. Después de reunir el valor para subir al escenario por primera vez, todo se trata de repetición.” — Cameron Esposito -- “La mayoría de las personas pasan por la vida utilizando una parte muy, muy pequeña de su potencial. Podrías tener un motor de trescientos caballos de fuerza y obtener trescientos caballos de fuerza de él o podrías obtener mucho menos. Las personas que veo funcionar bien no son las que tienen los “motores” más grandes, sino las más eficientes.” — Warren Buffett   --- “Hay un segundo componente de la lectura que muchas personas no se dan cuenta de que existe: buscar los buenos libros. Hay una gran cantidad de libros y solo un pequeño porcentaje de ellos son realmente buenos, por lo que leer significa buscar. Alguien que inten...

Francisco(nceptismo) Querido

  Puede llevar una buena porción de años,  pero tarde o temprano te das cuenta que en tus manos están las riendas para distanciarte del rebaño.   El conceptismo, descubrí este año (lerdo), es lo que hice toda la vida sin saberlo. Asombra y deleita lo que queda por descubrir de nosotros mismos. Un día como hoy, nacía Francisco de Quevedo,   quien ejemplificó con maestría que escribir era mucho más que poesía.   (y sin querer queriendo nos nombra a Séneca ...)

Tres Años Nomás

  De A a B en 3 años (1501-1504) En algún momento del tiempo, la idea del David de Miguel Ángel y tu idea para el proyecto de tus sueños estuvieron en el mismo estado intangible.   Qué pasaría si pusieras tres años de empeño en esculpir la mejor versión de vos mismo...?

Perfeccionado, Sintonizado

  Pasan las noticias. Pasás las noticias.  Pero las noticias no te pasan.   Un coro perfeccionado, sintonizado para lavarte la mente, para que vivas ausente.   Si las estrofas de salida del video no te erizan la piel, tal vez no estés viviendo, sino sobreviviendo.   Si dejás de consumir noticias, de lo importante te vas a enterar igual.   Y en una de esas vivas un poco más feliz.