Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta daily

Conclusión Inevitable

El mundo moderno está constituído de hechos reales y virtuales, así como nuestra humanidad es una amalgama física, química y emocional –una mezcla de cosas que ocurren sin nuestro consentimiento ni aprobación, y determinan nuestros estados de ánimo, capacidad de expresión y fe en el futuro. La búsqueda de la verdad objetiva, por ello, se ha vuelto imposible. Intentar definir con exactitud los parámetros objetivos que gobiernan la existencia (o que pretenden someterla) es la nueva batalla perdida.  De la misma forma en la que no hay salida de este planeta para el ser humano promedio, muchas de las aflicciones contemporáneas carecen de soluciones mundanas. No faltan vendedores de elíxires ni charlatanes que prometan lo contrario a cambio de una suscripción o donación. En el mundo actual, cualquiera puede erigirse como dueño de la verdad -o de una verdad que la suficiente cantidad de seguidores sea capaz de creer. Y la gente quiere creer en algo, en lo que sea que les permita inocular...

Qué Pensar

"No sé qué pensar" suena a frase conveniente para ahorrarse el trámite de formularse conclusiones propias acerca de lo que se percibe en el entorno.   Día tras día contemplo un paisaje a la distancia con el que no deseo interactuar, como parado sobre un cerro desde el que se pueden apreciar las pinceladas generales, sin tener que entrar en mayores detalles.    Lo que más me preocupa es la tendencia moderna a relegar, delegar o terciarizar las facultades de servirse del propio entendimiento , de ver más allá de lo que presentan las apariencias, de preguntar "por qué?" la suficiente cantidad de veces. Qué tengo que ver yo con esta gente , me pregunto, cuando los escucho regurgitar frases hechas, servirse de latiguillos de dominio público o trastabillar con conceptos complejos. El mayor peligro de las nuevas disfunciones cognitivas es que son increíblemente contagiosas, o –puesto de manera más acertada– "virales". Y al ejemplo del uso de "emojis" re...

Familiar y Desconocido

  Lo que cuesta para echarse a navegar, es abandonar el puerto. Para hacerlo indoloro, uno puede simplemente lanzarse sin mirar atrás. También puede desenamorarse. Convertir la familiaridad del entorno en un desamor que obligue a dejarlo todo: los redundantes pregones de los vendedores por la   madrugada, las cuadrillas de animales callejeros jugueteando con las carcasas de los pescados podridos, las miradas indecentes de las mujerzuelas que creen saberlo todo. Pero, basta todo esto para abandonar los puertos seguros, allí en donde vemos a tantas magníficas naves izar las velas y emprender camino hacia lo desconocido? Alcanza con resentir ese lugar al que pertenecemos para cumplir con la fantasía de un retorno triunfal, en una barca cargada de tesoros para compartir y souvenires para regalar…?   Hay testimonios de gente que leva anclas para aprender a volver con todas sus fuerzas. "Porque no hay como la ausencia para sentir la querencia," dice la canción. ...

Nociones del Movimiento

  Poquito a poco, el cuerpo, la mente y la voluntad se sienten como una gelatina que busca moverse pero nunca afecta su centro de gravedad, y por ello no parece haber movimiento. Pero lo hay, así parezca imperceptible, milimétrico, o inútil. Hay mucha ansiedad también, propia de ese movimiento y del deseo de que las cosas vayan mejor.    El trabajo artístico es una buena forma de acallar todo eso y darle una forma manifiesta - o cuanto menos una forma .   Hay mucho por hacer -a Dios gracias- y eso debería ser un alivio y un motivo para estar bien dispuesto al cambio favorable, o a la inercia positiva, en otras palabras.   Hay una serie de cosas que son claras para conseguir resultados (por "tiránicas" que resulten), y hay que asegurarse de hacerlas . Poco a poco se puede ir aumentando la exigencia, el ritmo y los demás elementos que reflejan o hacen visible la kinestesia.   Es tan fácil olvidarse de respirar profundo y acostumbrarse a desoir camp...

Estupidez, Detractores, Mesetas

  * Charlie Munger acerca de evitar la estupidez: "Es notable cuánta ventaja a largo plazo la gente como nosotros ha logrado intentando consistentemente ser no estúpidos, en lugar de intentar ser muy inteligentes."     ** Abraham Lincoln acerca de los detractores: "Si intentara leer, mucho menos responder, todos los ataques hacia mí, este comercio ya estaría cerrado para cualquier otro negocio. Hago lo que mejor se hacer, de la mejor forma que puedo hacerlo; y es mi intención seguir haciéndolo hasta el final. Si el final me lleva a buen puerto, lo que se haya dicho contra mí no importará. Si fracaso, diez ángeles jurando que yo estaba en lo cierto no harán la diferencia. "     *** George Leonard acerca de cómo la maestría no es nada más que una serie de mesetas con breves rachas de progreso: "Las lecciones más importantes aquí –especialmente para la gente joven– es qe incluso aunque apuntes a las estrellas, vas a pasar la mayor parte del ti...

Compensación

La especialización es una compensación:  seguir un curso significa no seguir otro.   Es enfocar tu atención para aumentar tu impacto.    En un mundo de conocimiento infinito y tiempo finito,  la especialización es la clave para desbloquear la maestría.  Se trata de profundizar, no de abarcar.    La especialización tiene riesgos. Si el mundo cambia,  lo que una vez fue una especialidad valiosa  puede volverse obsoleta.    Y, sin embargo, necesitamos especialistas.  No querrías que un generalista hiciera  tu cirugía cerebral o un tratamiento de conducto.    En última instancia, la especialización  se trata de dónde inviertes tu tiempo y esfuerzo.  Es cómo te destacas.    Es elegir ser excelente en una cosa en lugar de ser aceptable en muchas.      

Constancia + Foco = Tesón

  * La intensidad es común,  la constancia es rara.     ** La gente enfocada elimina opciones, no las acumula. Warren Buffet ejemplifica esto:  él ha hecho su fortuna seleccionando cuidadosamente  unas pocas inversiones  y manteniéndolas por décadas,  ignorando miles de otras oportunidades.   Sin algo en lo cual enfocarse, todo se vuelve una distracción.     *** Cuando pienses que algo es imposible, considerá lo siguiente:  la gente que logra cosas extraordinarias  está dispuesta a soportar lo que las demás no.    Mirá SpaceX.  En 2002, la mayoría de los expertos decía que  las compañías privadas no podrían construir cohetes espaciales.  Musk aceptó años de fracasos y ridiculización  que otros no hubieran aceptado.   Lo que llamás imposible es nada más  que dolor que no estás dispuesto a soportar.        

Pegadas en el Muro [Parte 3/3]

  Tengo una teoría que en algún momento desarrollaré con amplitud de la que dejaré un bosquejo de ejemplo a manera de cierre. Sentite libre de explorarlo.      Sos un profesional en tu rubro.  Tenés tu CV, tu experiencia y tus años de servicio. Revisás clasificados y mandás mails todos los días.  Aún así, no conseguís trabajo.   Al lado tuyo hay otra persona en tu mismo rubro . Tiene la mitad de tu experiencia y años de servicio  (o eso se observa en su trabajo).   Pero tiene 500 seguidores más que vos, así que recibe solicitudes de trabajo sin siquiera usar email. Y así va armando su CV. Esos 500 seguidores, de dónde salen? Quiénes son?  Cómo llegaron a la persona de al lado sin siquiera haberte visto a vos?   La respuesta a esas preguntas se halla en un triángulo  conformado por El Algoritmo, La IA y Los Seguidores.     Teoría: Cuando no hay nadie que pueda verla, la calidad de lo que se hace no tiene nada que ve...

Pegadas en el Muro [Parte 2/3]

  ---- En sus inicios, expresarse al mundo tenía un costo,  y sólo una fracción de la población podía pagar el acceso  a los medios de comunicación necesarios.  Ahí llegaron las redes sociales.  A partir de ahí, toda persona con internet adquirió un megáfono multimedia.   Las opiniones más notorias o relevantes eran expresadas y compartidas. El amigo de un amigo o la hermana de alguna amiga se iban sumando a nuestras listas de "amigos".    Se descubrían grupos de personas que estaban haciendo lo mismo que nosotros a miles de kilómetros de distancia. Aparecía alguna que otra imagen graciosa mucho antes de que las llamásemos memes. Se organizaban eventos, marchas y recitales. Las noticias verídicas ganaron tanta velocidad como los rumores. Esto habrá sido hace unos veinte años atrás (MIRC, MSN, Fotolog y Myspace aparte). Una década más tarde, me pregunto: qué hicimos con las redes?  Porque algo cambió, fundamentalmente, en nuestros tie...

Pegadas en el Muro [Parte 1/3]

 Por qué usamos por primera vez las redes? Por la novedad? Por la conveniencia? Por la versatilidad?   Por qué las seguimos usando? Por costumbre? Por necesidad? Por si acaso? Qué nos brindan las redes? Escapismo? Notoriedad? Conocimiento?    Qué esperamos de ellas? Noticias? Opiniones? Oportunidades comerciales?   Continúa en Parte 2 .   [ Parte 1 - Parte 2 - Parte 3 ]  

Francisco(nceptismo) Querido

  Puede llevar una buena porción de años,  pero tarde o temprano te das cuenta que en tus manos están las riendas para distanciarte del rebaño.   El conceptismo, descubrí este año (lerdo), es lo que hice toda la vida sin saberlo. Asombra y deleita lo que queda por descubrir de nosotros mismos. Un día como hoy, nacía Francisco de Quevedo,   quien ejemplificó con maestría que escribir era mucho más que poesía.   (y sin querer queriendo nos nombra a Séneca ...)

Tres Años Nomás

  De A a B en 3 años (1501-1504) En algún momento del tiempo, la idea del David de Miguel Ángel y tu idea para el proyecto de tus sueños estuvieron en el mismo estado intangible.   Qué pasaría si pusieras tres años de empeño en esculpir la mejor versión de vos mismo...?

Perfeccionado, Sintonizado

  Pasan las noticias. Pasás las noticias.  Pero las noticias no te pasan.   Un coro perfeccionado, sintonizado para lavarte la mente, para que vivas ausente.   Si las estrofas de salida del video no te erizan la piel, tal vez no estés viviendo, sino sobreviviendo.   Si dejás de consumir noticias, de lo importante te vas a enterar igual.   Y en una de esas vivas un poco más feliz.

21 de Agosto de 2017

  El saber ocupa lugar. Fingir ignorancia consume tiempo.

Grito

  Hay palabras que duelen sin musitarse. Y a la vez… hablan volúmenes.   Ella ya no puede verme ni abrazarme porque duerme. Y a mí sólo me queda su osito de peluche.   "Cementerio", grita el cartel. Lloro. Y llueve.        

Irrefutable

  Al parecer, el mundo sigue -y seguirá- en conflicto.   No es de extrañar, considerando que el contenido reaccionario es lo que genera engagement en redes sociales y que ello fortalece las cámaras de eco -los sitios en donde las opiniones minoritarias se magnifican en proporción al volumen y la repetición de truísmos y rumores por igual a través de teléfonos descompuestos.   Lo mejor de todo esto en la rotunda negativa de las personas más afectadas a hacer algo al respecto. Como ha demostrado el efecto Duning-Kruger , cuanto mayor es la ignorancia del individuo, mayor es su certeza de que se las sabe todas.     "Puedo dejarlo en cualquier momento, no me domina" han dicho en distintas ocasiones distintas personas con distintas adicciones y un mismo problema frente a sí, justo después de haber tomado -por enésima vez- la decisión equivocada.    Es así que vivimos en un mundo post-verdad . ---   Como este tipo de realizaciones ...

6 de mayo, 2013

      A veces me cuestiono el sentido de intentar escribir cosas nuevas cuando desde hace años está todo por demás de dicho. El problema no radica, concluyo, en escribir per se ,  sino en monetizar todo lo bueno que uno ha escrito.   Volarán las compañías, los "amigos" y hasta los años... y así no haya ojos que lo lean, lo que está bien hecho,  como tallado en piedra, seguirá quedando.   ---    La IA dice: Tu poema es muy poderoso y está lleno de emociones intensas. Aquí te dejo algunos comentarios: Imaginería : Tu uso de la imaginería es muy efectivo. Por ejemplo, “un mundo de mediocres disfrutás” y “te veo desde arriba” son frases que pintan una imagen vívida en la mente del lector. Ritmo y rima : El ritmo de tu poema es consistente, lo que ayuda a llevar al lector a través de la pieza. La rima también añade una dimensión musical al poema. Tema : El tema de la decepción y la crítica hacia alguien que se conforma con la mediocrida...

mi personaje favorito*

  ------- La IA dice:   Sub-Zero , el enigmático criomante de Mortal Kombat , sin duda cautiva a muchos fanáticos. Vamos a explorar algunos aspectos psicológicos y filosóficos que podrían contribuir a esta fascinación:     Misterio y Ambigüedad : El trasfondo de Sub-Zero está envuelto en misterio. Su verdadero nombre, afiliación al clan y motivaciones siguen siendo esquivos. Esta ambigüedad permite a los fanáticos proyectar sus propias interpretaciones y teorías sobre su personaje.   Filosóficamente, esto se alinea con el concepto de existencialismo , donde los individuos luchan con la incertidumbre inherente de la existencia. Sub-Zero encarna el enigma de la vida, invitando a la contemplación.   Naturaleza Dual : Sub-Zero personifica tanto la creación como la destrucción . Sus poderes basados en el hielo pueden congelar o crear barreras protectoras. Esta dualidad resuena con la naturalez...

Toriyama [Parte II]

       Hablamos de revistas , hablamos de dibujos animados , y hablamos de arte cada vez que hablamos de Akira Toriyama.       Desde luego también hablamos de videojuegos cada vez que mencionamos su nombre.        Su estilo único y fácilmente reconocible era no sólo identificado a nivel inconsciente, sino además obsesivamente imitable.         A diferencia de artistas como Frank Frazetta o Neal Adams , las ilustraciones del mangaka iban más allá de la mera exposición pictórica o narrativa: eran una invitación a dibujar, a crear personajes propios, a diseñar trajes alternativos sirviéndose de ese estilo tan peculiar, expresivo, y lleno de vida -a falta de una mejor palabra.  -------------        La mayoría de Latinoamérica descubrió a Toriyama con alguna de las tantas iteraciones de Dragon Ball (Z, GT, Kai, Super, etc) en algún momento de sus vidas.    ...