Ir al contenido principal

Familiar y Desconocido

 

Lo que cuesta para echarse a navegar, es abandonar el puerto.

Para hacerlo indoloro, uno puede simplemente lanzarse sin mirar atrás.

También puede desenamorarse. Convertir la familiaridad del entorno en un desamor que obligue a dejarlo todo: los redundantes pregones de los vendedores por la  madrugada, las cuadrillas de animales callejeros jugueteando con las carcasas de los pescados podridos, las miradas indecentes de las mujerzuelas que creen saberlo todo.

Pero, basta todo esto para abandonar los puertos seguros, allí en donde vemos a tantas magníficas naves izar las velas y emprender camino hacia lo desconocido? Alcanza con resentir ese lugar al que pertenecemos para cumplir con la fantasía de un retorno triunfal, en una barca cargada de tesoros para compartir y souvenires para regalar…?

 

Hay testimonios de gente que leva anclas para aprender a volver con todas sus fuerzas. "Porque no hay como la ausencia para sentir la querencia," dice la canción.

 

El gusto por lo familiar alimenta el miedo a lo desconocido. Por qué motivo, sino, somos tan renuentes a abandonar el hogar cuando alcanzamos una determinada edad? O, examinado desde otra perspectiva, por qué deseamos abandonarlo con tanta resolución, así no tengamos garantías de un mundo extraño que se vuelve cada vez más extraño…?

 

Tiene que haber un deseo de hallar algo ahí afuera, aguas adentro: una ambición de explorar, un anhelo de trascender, una fantasía que cumplir.

 

Deseo con tantas fuerzas salir de mi zona de confort, a veces. Ir en busca de algo nuevo, así sean nuevas personas con las que no hable nunca. Adquirir nuevas dimensiones del exterior, para poder examinar mis lugares comunes con renovada perspectiva.

Pero hay un miedo, la más de las veces. De ser engullido por las sombras de una madrugada a la intemperie. De perder de vista, tal vez, el camino a casa. De tener que lidiar con la voz en mi cabeza sin poder acallarla.

 

A final de cuentas, puede haber tantas excusas como justificaciones para quedarse inerte y puertas adentro; y detras del espejo del lugar común, descubrir las misma cantidad de inversos vericuetos para nunca volver, y abrazar una vida de constante movimiento.

En tanto y en cuanto haya un lugar al cual regresar, sobrarán motivos para embarcarse en busca de una nueva vida. Incluso aunque esto implique la firme decisión de volverse un errante perpetuo.

 

Deseo con todas mis fuerzas partir en busca de un nuevo horizonte y nuevos aires. Más la ansiedad de perder la comodidad es un invisible tormento, una voz interior que nunca cesa, una jauría de animales salvajes al acecho, un rostro severo de ojos ciegos.

 

Para poder ser alguien más, hace falta partir.

Para poder partir, hace falta querer ser alguien más.

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...