Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Manga

[Manga] Rurouni Kenshin

  "Es una historia del Bakumatsu...  La historia del dolor que dejó una cicatriz en forma de cruz." ----      Esta es la forma más rápida de resumir veintiocho volúmenes de una de las historias shônen más apasionantes de los 90.        A diferencia de lo escrito para El Otro Manga De Los '90 , no me interesa abrumar al lector con mi historia personal ni proveer más bibliografía que la obra per se (para leer ya mismo acá ).       Rurouni Kenshin de Nobuhiro Watsuki es un trabajo fundamental para comprender la - es hora de decirlo sin vueltas- superioridad narrativa del manga por sobre los demás géneros de entretenimiento.          Los numerosos dispositivos literarios utilizados por el autor para crear personajes inolvidables , contar historias potentes y labrar diálogos macizos lo convierten en lectura obligatoria para quien desee ganarse la vida escribiendo.       ...

Toriyama [Final]

  1955. Esta es la historia de un chico pobre. Tan pobre que se había aficionado a dibujar, porque era el entretenimiento más barato a su alcance. Dibujaba en su casa, y en su clase. En su casa, garabatos de autitos y animales. Y en su clase, como los demás, copiaba trabajos de Tezuka.   Tenía la costumbre de dibujar de una sola sentada, y si un dibujo no le gustaba, lo empezaba todo de nuevo. De chico nunca le gustó el borrón:  siempre eligió la cuenta nueva.   Un día con seis años, llegó a ver una película en el cine. Mil novecientos sesenta y uno era la fecha, pero los dálmatas en pantalla eran,  supuestamente, Ciento Uno.   El entretenimiento se transformó en  la ambición de dibujar mejor. Ese mismo año se le revelaría eso llamado "manga", y vería por primera vez ese aparato llamado "televisión".   Presagio o Destino,  Nada de esto podía ser casualidad.   Así que dibujó con más entusiasmo qu...

Toriyama [Parte V]

       "Y ojalá hubiesen terminado ahí las cosas. Habría sido el cierre perfecto a una revolución multidimensional incuestionable. Por desgracia, no fue así."  --------------------        Acá se gestó un delay cultural que fue producto directo de la negativa de las audiencias a desprenderse de la opera prima de Toriyama .         Esta negativa a madurar , de la mano con la especulación del fandom, la piratería y los ROMhacks , extendió significativamente la vida útil de éste título y de la franquicia que representaba , donde aparecían fusiones imposibles, niveles de poder que ya habían sobrepasado los límites de la ridiculez y diseños de personajes  que daban vergüenza ajena -hijos bastardos de los fans de Dragon Ball GT - .       Este empecinamiento masivo, a todas luces echó más mugre sobre el impecable legado del creador de Dr. Slump y otras cosas que el brillo que pretendió sacarle. ...

Toriyama [Parte IV]

       2005.       Ya tenía mi banda tributo a Metallica desde hacía cuatro años y grabado nuestro primer EP en un estudio profesional. Ya había comenzado (y abandonado) la carrera de Diseño Gráfico; ya había comenzado (y abandonado) la carrera de traductorado de inglés, y ya había comenzado a trabajar en un cyber café, posibilitándome acceso al resto de los intereses -mayoritariamente centrado en torno a los videojuegos- que en ese momento ocupaban mi mente.        Ya había jugado Guilty Gear (y descargado la banda sonora completa y el libro de ilustraciones). Ya había jugado Metal Gear Solid 3: Snake Eater (del que guardaba ilustraciones originales que les reenviaba a mis amigos por el entonces emergente Gmail). Ya había jugado todos los Final Fantasy de PSX, así como los X y X-2 de Playstation 2.       Estaba sumergido en God of War y Resident Evil 4 , esperando pacientemente la salida de Final ...

"la novedad"*

        Siempre sentí un desprecio particular hacia las modas y tendencias, costumbre que mantengo con orgullo hasta el día de hoy.    En el caso del manganime (sobre todo del anime), había una especie de mal gusto en ver a quienes estaban a mi alrededor ensalzar las virtudes y proezas de Dragon Ball y de la obra de Toriyama, cuando años antes era el centro de burlas de mi escuela de todos aquellos que un año más tarde   harían fila en los recreos para preguntarme cómo seguía la historia y qué personajes aparecerían.        Año 2005. Once años habían transcurrido desde aquel primer contacto con el arte de Toriyama . Para ese entonces ya habían finalizado Caballeros del Zodíaco , Sailor Moon y Ranma 1/2 .        Ya había visto Akira y Ghost in The Shell en VHS. Me había afiliado a un video club sólo para alquilar esas películas.        Ya habían pasado siete años de mi ...

Toriyama [Parte III]

       Es importante mencionar los videojuegos como parte de la influencia de Toriyama, puesto que la información relativa a su obra llegó primero a Latinoamérica en forma de revistas especializadas como Club Nintendo y Action Games, aunque sin demasiados detalles.         La industria japonesa de juegos, al mismo tiempo, servíría de "primer contacto" del fenómeno del manganime con las audiencias occidentales; primero en forma de arcades, y luego con el pasar del tiempo, a través de las primeras consolas hogareñas.        El delay informativo propio de esos tiempos no es un detalle menor: es parte intrínseca de la era pre-internet, que generaba una fuerte disonancia en la forma en la que el mundo recibía y distribuía las noticias del entretenimiento. Algo similar ocurría con la adopción de tecnologías: en plena era 16-Bit, muchos hogares de clase media aún seguían jugando juegos de NES usando consolas piratas como el ...

Toriyama [Parte II]

       Hablamos de revistas , hablamos de dibujos animados , y hablamos de arte cada vez que hablamos de Akira Toriyama.       Desde luego también hablamos de videojuegos cada vez que mencionamos su nombre.        Su estilo único y fácilmente reconocible era no sólo identificado a nivel inconsciente, sino además obsesivamente imitable.         A diferencia de artistas como Frank Frazetta o Neal Adams , las ilustraciones del mangaka iban más allá de la mera exposición pictórica o narrativa: eran una invitación a dibujar, a crear personajes propios, a diseñar trajes alternativos sirviéndose de ese estilo tan peculiar, expresivo, y lleno de vida -a falta de una mejor palabra.  -------------        La mayoría de Latinoamérica descubrió a Toriyama con alguna de las tantas iteraciones de Dragon Ball (Z, GT, Kai, Super, etc) en algún momento de sus vidas.    ...