Ir al contenido principal

Toriyama [Parte V]

 
 --------------------
 

    Acá se gestó un delay cultural que fue producto directo de la negativa de las audiencias a desprenderse de la opera prima de Toriyama

 

    Esta negativa a madurar, de la mano con la especulación del fandom, la piratería y los ROMhacks, extendió significativamente la vida útil de éste título y de la franquicia que representaba, donde aparecían fusiones imposibles, niveles de poder que ya habían sobrepasado los límites de la ridiculez y diseños de personajes que daban vergüenza ajena -hijos bastardos de los fans de Dragon Ball GT- . 


    Este empecinamiento masivo, a todas luces echó más mugre sobre el impecable legado del creador de Dr. Slump y otras cosas que el brillo que pretendió sacarle.

 

-


Para muestras basta un botón.



    Era una costumbre ver en convenciones torneos de juegos que usaban Dragon Ball AF -ROMHack del Budokai 3- como título para competir; incluso llegó a ser algo que los participantes esperaban encontrar como parte de las atracciones principales

 

    Hay un término despectivo que utilizábamos el siglo pasado para referirnos a este tipo de personas y que hoy es considerado políticamente incorrecto. Yo los llamo "la gilada", con minúsculas.

 

 --

    Esta reticencia a dejar en paz la obra, ayudado por la viralidad de internet y la carencia de traductores fidedignos, se convirtió eventualmente en un fan-fiction especulativo sin ninguna validez, mérito ni reconocimiento oficial por parte del autor ni la editorial Shueisha (los copyright holders de la marca Dragon Ball).

 

    Eso no detuvo al ejército de inmaduros que seguían manteniendo vigente a Dragon Ball, voluntariamente estancados en su adolescencia, a seguir alimentando, especulando y desinformándose mutuamente con el paso de los años.

 

    Y cómo dará vueltas la vida, que esa misma inmadurez colectiva convirtió a un dibujante aficionado en el SUCESOR OFICIAL DESIGNADO POR EL MISMÍSIMO TORIYAMA, y que años más tarde permitiría el nacimiento, el establecimiento -y la negativa a morir- de lo que hoy se conoce como Dragon Ball Super, cuya teoría de multiversos convirtió en canon los eventos de Dragon Ball GT, yendo completamente contra la corriente del sentido común,d el orden natural de las cosas, y del juicio objetivo a la hora de analizar a un artista, su obra, su influencia y su impacto.

 

---

    Comparemos con Naruto, una serie argumental y visualmente superior a Dragon Ball se la mire por donde se la mire (pero que está notablemente influenciada por la misma, y la homenajea con el respeto que merece).

    Hacía seis años que estaba dando vueltas por internet en forma de manga, y 3 años desde que su anime había comenzado a emitirse para 2005.

    La obra que la sucede, Boruto, está supervisada por el autor original, quien tiene planes en marcha hace tiempo para expandir la franquicia a los multimedios de manera deliberada y como no se tienen precedentes hasta la fecha.

 

    Desde luego que esta saga también cuenta con su legión de fanboys, ROMHacks, rumores y bastardización de contenido inaguantables.

    Al lado de la legión de manchildren de Dragon Ball, en mi opinión, se queda muy corta.

 

De todas maneras, no llegaste a leer hasta acá para saber de Naruto.

Vos estás acá por Toriyama.

 

    Y de él vamos a hablar mañana, porque de él hasta ahora no dije nada. 

    Me guardé al mejor para el final, como lo hice aquella vez que jugué Budokai 3 por última vez en mi Playstation 2 y lo guardé en su caja para nunca volverlo a sacar, sintiéndome satisfecho.

 

    Qué me va a venir a hablar la gilada de fanatismo racional.

 

Toriyama [Final]


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...