Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Objetivismo

Cómo experimentar positividad en tu vida

  "Para evitar que tu sistema actual de ansiedad se alimente de tus antiguos causantes de ansiedad, debes hacer algo al respecto. De lo contrario, seguirás torturado por recuerdos negativos todo el tiempo, porque así funciona este sistema de alarma. Es posible que debas re-examinar tus recuerdos pasados para obtener claridad y comprensión. Debes averiguar cómo sucedió la situación que operó de disparador, y preguntarte qué rol desempeñaste. Tal vez éste haya sido un papel menor; pero el grado en que estuviste involucrado no necesariamente importa, ya que ese no es el punto de tu búsqueda.  El objetivo es que te remuevas voluntariamente de esa antigua posición vulnerable; en su lugar, debes fortalecerte de cualquier manera posible. Si es un recuerdo realmente antiguo de tu infancia, por ejemplo, probablemente ahora tengas una variedad de técnicas que podrías usar, porque ya no eres un niño. Sin embargo, debes guiar a la parte de tu cerebro que aún piensa que tienes cuatro años...

Citas de Ayn Rand

- "Tu única opción se halla en si defines tu filosofía por un proceso consciente, racional y disciplinado de pensamiento y una escrupulosa deliberación lógica – o permites que tu subconsciente acumule un basural de conclusiones injustificadas, generalizaciones falsas, contradicciones indefinidas, slogans sin digerir, deseos, dudas y miedos sin identificar, amontonados por el azar, pero integrados en tu subconsciente en una especie de filosofía mestiza y fusionados en un simple y sólido valor: el dudar de uno mismo, como una bola y una cadena ocupando el lugar donde las alas de tu mente debieran haber crecido."   -- "Lo que la objetividad y el estudio de la filosofía requieren no es una 'mente abierta,' sino una mente activa – una mente capaz y ávidamente dispuesta a examinar ideas, pero a examinarlas de forma crítica." Ser capaces de escuchar no es suficiente. Debemos ser capaces de comprometernos con lo que escuchamos, en vez de aceptar al pie de la...

Por qué escribir

  "Cuando enseñaba en la universidad,  a menudo explicaba a mis estudiantes por qué debían escribir:  se escribe para reflexionar acerca de algo.    Cuando escribas, puedes comenzar formulándote una pregunta —  asumiendo que sea una pregunta importante,  una para la que desees una respuesta.    Si no es una pregunta importante,  entonces por qué molestarse en responderla?  Y si no quieres la respuesta, entonces por qué molestarse en hacer la pregunta?   Si las personas titubean al escribir,  pensar, hablar o interactuar con otros,  es porque no han identificado una pregunta importante,  o una pregunta que les se preocupe.   Entonces, la respuesta no es un intento de encontrar una  respuesta; es un intento de parecer que estás buscando una respuesta o de racionalizar una respuesta que ya has asumido como cierta. Ninguna de esas respuestas es interesante o útil.   Escribimos para poder abordar un t...