-
"Tu única opción se halla en si defines tu filosofía por un proceso consciente, racional y disciplinado de pensamiento y una escrupulosa deliberación lógica – o permites que tu subconsciente acumule un basural de conclusiones injustificadas, generalizaciones falsas, contradicciones indefinidas, slogans sin digerir, deseos, dudas y miedos sin identificar, amontonados por el azar, pero integrados en tu subconsciente en una especie de filosofía mestiza y fusionados en un simple y sólido valor: el dudar de uno mismo, como una bola y una cadena ocupando el lugar donde las alas de tu mente debieran haber crecido."
--
"Lo que la objetividad y el estudio de la filosofía requieren no es una 'mente abierta,' sino una mente activa – una mente capaz y ávidamente dispuesta a examinar ideas, pero a examinarlas de forma crítica."
Ser capaces de escuchar no es suficiente. Debemos ser capaces de comprometernos con lo que escuchamos, en vez de aceptar al pie de la letra las muchas veces desinformadas opiniones de los demás.
---
Los individuos que repudian o temen a la introspección dan por sentados sus estados internos, como una facultad primaria irreductible e irresistible, y dejan que sus emociones determinen sus acciones. Esto significa que eligen actuar sin conocer el contexto (realidad), las causas (motivos), y las consecuencias (objetivos) de sus acciones.
Cuando un individuo así considera una meta o deseo que quiere alcanzar, la primera pregunta en su mente es "Puedo hacerlo yo?" –en lugar de "Qué se requiere para hacerlo?"
Este enfoque en particular es útil de tener a mano. Cuando nos vemos enfrentados a obstáculos, podemos considerar primero las condiciones necesarias para afrontarlos, en lugar de ver si tenemos la capacidad o no de hacerlo.
Comentarios
Publicar un comentario