Ir al contenido principal

Irrefutable

 

Al parecer, el mundo sigue -y seguirá- en conflicto.

 

No es de extrañar, considerando que el contenido reaccionario es lo que genera engagement en redes sociales y que ello fortalece las cámaras de eco -los sitios en donde las opiniones minoritarias se magnifican en proporción al volumen y la repetición de truísmos y rumores por igual a través de teléfonos descompuestos.

 

Lo mejor de todo esto en la rotunda negativa de las personas más afectadas a hacer algo al respecto. Como ha demostrado el efecto Duning-Kruger, cuanto mayor es la ignorancia del individuo, mayor es su certeza de que se las sabe todas. 

 

"Puedo dejarlo en cualquier momento, no me domina" han dicho en distintas ocasiones distintas personas con distintas adicciones y un mismo problema frente a sí, justo después de haber tomado -por enésima vez- la decisión equivocada. 

 

Es así que vivimos en un mundo post-verdad.

---

 

Como este tipo de realizaciones tiene un efecto devastador en las mentes no preparadas (carentes de autocrítica, reflexión o información), sus aparatos psicológicos construyen un elaborado conjunto de trampas mentales que permitan seguir justificando lo injustificable, y que -apelando al miedo cavernario al aislamiento social- instintivamente los llevan a congregarse con grupos de similares patologías.

 

En estas trampas mentales, sin saberlo de hecho, hemos caído todos en algún momento de nuestras vidas; basta con tomarse un momento para hacer memoria y comenzar a observar ciertos patrones de los que tal vez no nos habíamos percatado.

 

El problema que hay hoy, es que Big Tech se las ha apañado para modelar un comportamiento social capitalizando -y recompensando- sus mayores disfunciones, en pos de mayores ganancias y control incuestionable.

Al mismo tiempo, Big Tech busca eximirse de toda culpa y cargo alegando que todos tienen la opción de dejar de interactuar ya mismo con los sistemas de hábitos que ellos han creado con sólo apretar un botón... siempre y cuando "tengan ganas".

 

Y lo peor de todo esto, es que la gente más vulnerable sucumbe sin cuestionamientos. Después de todo, lo que sea que sea la raíz de sus problemas, "pueden dejarlo en cualquier momento, no los domina".

--

 

Imaginemos un gran laboratorio con un centenar de ratas, a las que se les ha proveído un dispositivo para auto-administrarse un orgasmo con sólo apretar un botón.

 

O un living por la madrugada, repleto de botellas de cerveza y vasos medio vacíos con restos entibiados por el ambiente, algunos con colillas de cigarrillos, otros volcados sobre papel satinado, espejos y cocaína. 

 

O un galpón gigantesco de dos pisos, a reventar con luces de colores y sonidos surrealistas, equipado con multitud de tragamonedas y algún que otro cajero automático, sin relojes a la vista.

 

O un la antesala de un burdel (zona VIP de cualquier boliche) repleto de mujeres desnudas, bebidas caras, lóbulos prefrontales desactivados, mentalidad de colmena y aromas agresivos.

 

"Puedo dejarlo en cualquier momento, no me domina".

Así como lo saben los dealers, los croupiers y los patovicas, Big Tech sabe que no podés dejar esas cosas porque te dominan, y porque no tenés incentivos para dejarlas.

 

Habría reuniones de fin de semana que terminan con el gasto equivalente a una propiedad en estimulantes y depresores autoadministrados por un grupo de manijas, si el alcohol y la falopa pudieran dejarse?

Cómo se gana la vida un dealer?

 

Habría tantas personas que rutinariamente se condenan a sí mismas y a sus familias adentro de un lujoso galpón, frente a una palanca, un mazo de cartas o una ruleta durante horas y horas, en busca de un nuevo subidón, si admitieran que tienen un problema?

Cómo se gana la vida un croupier?

 

Habría tantos accidentes, exabruptos y descontroles los fines de semana si dejara de rendirse culto a los lugares en donde está prohibido comunicarse a un volumen normal, permanecer sobrio o conservar el autocontrol?

Cómo se gana la vida un patovica?

-

 

Es fácil saber si uno es un adicto a las redes sociales.

 

Basta con leer este texto y contar la cantidad de peros y justificaciones que automáticamente te interrumpieron la lectura demostrarte que "vos no tenés un problema."

 

Todos tenemos un problema. 

Y todos podemos hacer algo al respecto. El primer paso, es aceptarlo.

 

Seguro que antes te vienen ganas de entrar a Instagram o TikTok, o poner Netflix o Youtube, en busca de algo que valide tu ilusión de normalidad.

 

Big Tech lo sabe. 

Y ahora, vos también.-

 

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...