Ir al contenido principal

Las Batallas Diarias [Parte III: "No tengo ganas" vs "No queda otra"]

    "Considerando la acción en nuestro sistema nervioso de los llamados "químicos de la felicidad" en nuestra toma diaria de decisiones, [...], está muy claro que en lo que a batallas diarias respecta, es hora de cambiarse al bando de la Mentalidad.

    Caso contrario, nos convertimos en adictos a lo que sea que tengamos frente a nosotros que capte -así sea fugazmente- nuestro interés, sin llevar registro del tiempo y los recursos invertidos -o malgastados- en ellos.

 

    Y me atrevería a decir que una gran parte de nuestra sociedad ya lo es, y no hay nada que podamos hacer al respecto. Basta con ver la forma en la que se ha degradado la calidad del lenguaje, los tópicos de conversación y las discusiones."

  


 ---


 
    Al igual que les pasa a los adictos, nos descubrimos incapaces de saber muy bien en dónde gastamos qué cosa (nuestros recursos, nuestro espacio, nuestro tiempo, nuestra semilla, nuestra misión). 
 
    Guiados por la necesidad de experimentar nuevos picos de intensidad (química, emocional), la saciedad de apetitos acaba siendo nuestra única brújula, y la única herramienta que consideramos utilizar para lidiar con nuestros conflictos en lugar de buscar resolverlos. 
    Así se da lugar al "No tengo ganas", una batalla diaria de la que no parece haber posible escapatoria. 
 
    Pasamos de articular soluciones similares a las de nuestros ancestros -cuyos sacrificios y experiencias conforman nuestro ADN- a rodearnos de motivos para hacerlas más llevaderas -confort, conveniencia, complacencia de acuerdo a nuestras emociones. Todo ello ha alcanzado un punto de degradación insostenible e insustentable.
  
    Lo mismo que les ocurre a quienes padecen de una adicción crónica: perder la noción del tiempo en torno a un vicio, luego del espacio que ocupa en nuestras vidas, luego de la forma en la que impacta en nuestros hábitos y relaciones diarias.
 
    Esa adicción ha generado nuevas patologías y nuevos placebos - nuevos no-problemas y nuevas no-soluciones.

--
 
     Citando un extracto de este artículo con fecha de hoy, escrito por alguien con credenciales que superan las mías (y las tuyas): 

"La adicción [...] responde a aspectos, psicológicos, sociales, es decir una modalidad interna de respuesta, más que a la inmensa oferta que busca incentivar y satisfacer efímeramente ese vacío interno”, esa búsqueda de más y más y en particular la inmediatez en la retribución que ello implica.
 
 
    Las nuevas tecnologías no sólo han acelerado y amplificado nuestros impulsos, sino que han refinado sus métodos para afincarse en nuestros hábitos diarios. 
 
    Pasamos de una generación a la otra a ser ratas de laboratorio, con cables conectados a zonas claves del cerebro, con el smartphone en nuestras manos como el botón disparador. 
    Convirtiéndonos en víctimas de estafas mentales, de saqueos al propósito de vida, de malversaciones a la moral, por nuestra propia mano. Sin embargo estamos convencidos de que podemos dejarlo cuando queramos.
    Y volvemos a apretar el botón. Cinco minutos más, a merced de nuestra emocionalidad. Porque de otra cosa... no tenemos ganas.
 
    Apenas nos levantamos. 
    Cada vez que vamos al baño. 
    Mientras vamos camino al trabajo. 
    Mientras trabajamos. Mientras caminamos. 
    Mientras conducimos. Mientras almorzamos.
    Cada vez que cocinamos. 
    Apenas nos vamos a la cama.

-
    Tal vez sea hora de analizarnos en profundidad para ver si tenemos un problema.
    Tal vez tengamos más de uno.    
    Con las bebidas. Con las comidas. Con ciertas sustancias. Con nuestros apetitos y sus rituales. Con todo aquello que trunca nuestra capacidad para librar las batallas diarias que importan, y que caprichosamente ponemos en el camino.
 
    Tal vez todos comiencen solucionándose de la misma manera: tomando nota.
    No queda otra.
 

-- Extra--
Si decidís tomar nota (ahora mismo, mañana, de acá a 10 años, "cuando tengas ganas") estas aplicaciones ya están a tu disposición.
------

 

  

 

 


 Continúa en Parte IV.
 
[Prólogo] - [Parte I] - [Parte II] - [Parte III] - [Parte IV] - [Parte V]

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...