Ir al contenido principal

Las Batallas Diarias [Prólogo]

    

    

Desde que te levantás hasta que te vas a dormir.

    Suena el despertador; con cada ring tu cuerpo se hace más pesado,

queriendo quedarse un ratito más. Cinco minutos más, nomás, para afrontar el día que tenés por delante. 

    Del calor de tu cama al frío del baño. De los besos de la almohada al chirlo en la nariz del viento matutino.

 

    A las apuradas; antes de que suene el timbre, antes de que llegue el primer cliente, antes de quedarte sin lugar donde estacionar.

 

    En piloto automático, antes de siquiera preguntarte dónde estás ahora, si estás yendo hacia donde querés llegar, si todas estas instrucciones te llevarán a algún lado. 

---

 

Esta situación es más común de la que creemos, además de estar basada en hechos reales. 

Te suena…?

 

Desde la Revolución Industrial hasta estas líneas, con diferentes niveles de intensidad, más allá del reparto de talentos o fortunas, sin importar país o nación, todos los seres humanos que nos precedieron han pasado por lo mismo. 

      

Tus abuelos, tus tíos (y no hace falta que diga 'especialmente tus viejos') establecieron tu linaje acatando estas reglas de juego. Las mismas reglas que habrán de seguir tus hermanos, tus primos, tus amistades y sus descendientes.

 

Desde el jardín a la escuela y de la facultad al trabajo, durante años, décadas y siglos, hasta que toque partir. El mismo destino nos aguarda a todos. Aún así, siempre lo hemos resistido, casi a un nivel inconsciente; y en estos tiempo modernos, esa resistencia se ha hecho más y más fuerte.

 

Tal vez sea porque el tiempo ha sido el único recurso finito con el que contamos todos por igual, sin importar estratos, dure lo que dure nuestra vida; mientras la modernidad otorga más y más fuentes de entretenimiento, de distracciones y de adicciones.

--

 

Desarrollar la resiliencia necesaria para lidiar con la realidad (la que nos enfría la nariz, la que demanda puntualidad, la que hace al mundo girar) es parte del crecimiento de cada individuo para funcionar en sociedad.

 

Lo sabemos en teoría, pero nos resistimos en la práctica.

A ponernos la camiseta, el guardapolvos o el overol.

A cumplir horarios, a ensuciarse las manos, a ponerle buena cara al mal tiempo.

A tomar decisiones importantes, a planificar nuestro estilo de vida, a cultivar hábitos efectivos.

 

Nos resistimos a hacer lo que sabemos que tenemos que hacer.

Y esa resistencia es cada vez más y más ardua.

Estas son las que yo llamo las Batallas Diarias. 

 

    De esas espontáneas escaramuzas , de los estragos que generan en nuestro calendario -y de la administración de los recursos necesarios para librarlas hasta lograr liberarnos- vamos a  hablar esta semana.

 

 

-Extra-

Repasar las Trampas Mentales en las que caemos más a menudo sin dudas va a facilitar futuras lecturas.

 ---

  

 


 

Continúa en Parte I.

-----


[Prólogo] - [Parte I] - [Parte II] - [Parte III] - [Parte IV] - [Parte V]

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...