Ir al contenido principal

Animales [Prólogo]

 

En Grecia El Minotauro y el Centauro.

Y también los sátiros y las sirenas.

 

En Egipto Anubis, Horus, Bastet y Thot.

Y dando vueltas por todo el mundo,

el hombre lobo, el lobo-hombre y el lobizón.

 

En todos el factor común es reconocer la humanidad,

así tuviera cabeza de bestia o se vistiera de seda.

 

Hasta el día de hoy Mickey, Bugs Bunny y sus secuaces 

siguen dando testimonio de esa fascinación que hay en 

la intersección entre el hombre y la criatura, una que 

el antropomorfismo artístico lleva a extremos insospechados 

(y algunas veces, sorprendentes).

 

---

    Para hacerse camino en el mundo y sobrevivir, sin dudas, hay que exhibir un talento bestial, y un lado con el suficiente filo para cortar cualquier cosa que obstruya el paso. Garras, colmillos, uñas o dientes, todo vale.

 

    Pero para lograr alcanzar un estado de humanidad plena, hay que ir más allá del mero dejar de ser un cachorro (o comportarse como uno); asegurarse de tener bajo control las pulsiones de la mente de mono destinadas a hacer una animalada, en una -o varias- de las veinticuatro horas que se te concedieron por día; saber distinguir entre el canto de esperanza del pájaro volador y el siseo amenazante de la serpiente que repta - no sólo en el discurso demás, sino también en nuestras propias palabras.

 

    O si tenés dos lobos dentro tuyo, asegurarte de alimentar al correcto sin que el otro te coma la cabeza.

 

    Para ello debemos no sólo dejar de ser los bípedos primates que nos resignamos a ser en los peores momentos de nuestras vidas (viendo Netflix todo el día, consumiendo en exceso sin importar calidad ni mesura, buscando excusas para seguir paveando con el teléfono) sino además reconocer nuestra pequeñez desde un enfoque mental, deliberado y consciente, que nos permita valorar la compañía de aquellos que se esmeran en formar parte de nuestra tribu.

 

    No existe otra forma de vivir haciendo lo que a uno le gusta sin una tribu. Y cada tribu tiene su ganado, sus monturas y sus tótems espirituales, así como también, sus enemigos naturales, sus detractores y sus depredadores.

    Hay mucho que aprender de la fauna, y las analogías y espacio en el blog se agotarían antes de poder pasar lista de todas sus enseñanzas. Por tanto sólo se mencionarán algunas indispensables para los tiempos que corren. 

 


 

 

    La Sobredosis de Dopamina nos trajo hasta acá, y debemos atravesar el Zoo para encontrar una solución, para lograr superarla, para dejar de ser autómatas vestidos de carne de cañón.

Ahí vamos.

 

Continúa en parte I: El Elefante Rosado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...