Qué pasa en tu mente cuando leés lo siguiente:
"No pienses en el Elefante Rosado"
?
En las arduas tareas de sentirnos el centro del Universo en redes sociales, de olvidarnos de cosas vitales tales como respirar profundo o tomar agua, de ignorar el estado de nuestras finanzas económicas y espacio-temporales o de dejar la tarea de la reflexión en manos de gurúes, se nos suele pasar por alto que el cerebro es una máquina programable.
Puede resultar sorprendente, pero la necesidad de evolucionar lo ha convertido en una máquina increíblemente eficiente para asegurarnos, durante milenios, las mayores posibilidades de superviviencia en el mundo en variedad de circunstancias, si hemos de creerle a los libros de Historia escritos por los vencedores.
Hay posibilidades de poder utilizar ese potencial a nuestro favor en esta era moderna a la que no le faltan distracciones? Sí, y no...
El cerebro es una máquina increíblemente eficiente.
Pero también es una muy, muy estúpida y holgazana.
La forma en la que funcionan las IA generadoras de imágenes actuales es muy similar al mecanismo mental: pareciera que estás teniendo una conversación con un idiota sabelotodo; si le preguntás lo que querés saber de manera específica -y elaborás tu interrogante de una manera puntual- tenés grandes chances de obtener lo que deseás.
La mejor prueba de esto se obtiene tras darle una tarea sencilla. No pensar en el elefante rosado es un ejemplo puntual.
Si tu cerebro no se terminó de arruinar por sobredosis de dopamina*, va a enviarte todas las ideas de "elefantes rosados" de las que hayas tenido registro en tu vida (en mi caso se me aparecen los de la película Dumbo).
Ahora, qué pasaría si, por ejemplo, decidieras contar la cantidad de autos de una marca específica que ves en el día?
Ya te debe pasar con tu vehículo actual, o el de tu amigo, cónyuge o pareja: tendés a "verlos en todas partes" porque tu mente asume que es importante para vos.
Pero si eligieras cualquier otro vehículo (u objeto, o rutina, o imagen, o palabra)... qué creés que pasaría?
Si en lugar de pedirle a la mente que no piense en elefantes rosados, qué pasaría si le pidiéramos acceso a información que pueda resultarnos útil para la dirección hacia la que deseamos avanzar?
Comentarios
Publicar un comentario