Ir al contenido principal

Animales [Parte II: El Gorila Invisible]

 

    Mi padrastro tenía un Renault 4 blanco, mal apodado "El Topolino". 

    Ya en aquel entonces donde se remonta esta anécdota, era un auto que estaba obsoleto. 

    Debo haber tenido catorce o quince años cuando estaba yendo a otra ciudad en colectivo y, con un par de horas por delante, se me ocurrió ver cuántos Renault 4 llegaba a encontrar, y los contaría. Muchos no podría haber, no?

 

    Para el momento en que había llegado a la terminal de colectivos ya había visto casi un centenar de Renault 4, y en muchos casos más de uno estacionado por cuadra. Plateados, bordó, celestes, blancos, como el de mi padrastro… ninguno negro, curiosamente. 

 

    Es algo que me sorprendió enormemente, y me dejó pensando.

 

    Desde luego, ni sabía que ese fenómeno se llamaba Percepción Selectiva, y de haberlo sabido, no hubiera podido encontrar una explicación o un breakdown en los diccionarios o enciclopedias que mi familia tenía en casa.

 

    -"Cuántas cosas ocurrirían alrededor nuestro a las que no prestamos atención, por los motivos que fuera", me pregunté en aquel entonces.

 

    Cuántas cosas ocurrirán hoy, todas vitales para poder avanzar en la dirección de nuestra Misión en la vida, que quedan sepultadas bajo la necesidad de virtual validación en redes. 

    O de ofertas de productos algorítmicamente apuntados a tu cerebro de reptil que comprás en piloto automático. 

    O del incesante, infructuoso e improductivo hábito del fervor político (o futbolístico, o religioso) por defender a un conjunto de individuos que jamás sabrán nuestro nombre, ni estarán en ninguno de nuestros cumpleaños, ni visitarán nuestras tumbas.

 

    Tal vez haya que cuestionar qué pedidos le hacemos a nuestras mentes si más de la mitad de nosotros es incapaz de ver al gorila invisible.

 


 

 

    Tal vez sea momento de dejar de pensar en elefantes rosados

y sopesar concienzudamente el hábito de la sobriedad digital*.

 

 

Continúa en Parte III: El Reptil en tu cabeza.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...