Ir al contenido principal

Animales [Parte III: El Reptil En Tu Cabeza]

 

     Este episodio me da lugar para recomendar, una vez más, el genial libro de Seth Godin, Linchpin, la razón por la cual existe este blog que estás leyendo. Es uno de esos libros que te hubiese gustado leer hace 10 años atrás, y tu vida hubiese sido muy, muy distinta. Eso es lo que me pasó a mí. 

    Hoy para bien o para mal, no queda tiempo que perder.

    Como parte la sinopsis editorial que quiero poner a la venta de este libro, empecé a releerlo otra vez. Ahí fue donde se manifestó el tema animal de estos últimos posts en busca de una perspectiva que ayude (que nos ayude) a quitar el bozal de conformismo que le ponemos a diario al sabueso inquieto de nuestras ideas, ese que muchas veces le impide señalar el lugar en donde hay que excavar para encontrar ese tesoro que tanto decimos anhelar.

Ya se habló del Elefante Rosado y del Gorila Invisible. Ahora le toca a él.


 ---

    "La resistencia está en todas partes, todo el tiempo. Su meta es que estés a salvo, que también significa invisible y e intacto. La visibilidad es peligrosa. Lleva a la posibilidad de que la gente se ría de vos, o incluso a la muerte. El cambio es peligroso porque implica moverse desde lo conocido hacia lo desconocido, y eso puede ser peligroso."

 

    El cerebro de reptil está hambriento, asustado, enojado, y alzado.

    El cerebro de reptil sólo quiere comer y estar a salvo.

    El cerebro de reptil va a pelear (hasta la muerte) si tiene que hacerlo, pero preferiría escabullirse. Le gusta la venganza y se enfurece con facilidad.

    El cerebro de reptil se preocupa por lo que piensen los demás, porque el status en la tribu es esencial para su supervivencia.

 

    La única respuesta correcta a la pregunta: "Por qué la gallina cruzó la calle" es "porque el cerebro de reptil se lo ordenó". Los animales salvajes son salvajes porque el único cerebro que poseen, es el cerebro de reptil.

     

    El cerebro de reptil es más que un concepto. Es real, y está afincado en la parte superior de tu espinazo, luchando por tu supervivencia. Pero por supuesto, supervivencia y éxito no son la misma cosa.

    El cerebro de reptil es la razón por la cual tenés miedo, la razón por la cual no hacés todo el arte que podés, la razón por la cual no cumplís cuando podés. El cerebro de reptil es la fuente de la resistencia.

 

    Cada vez que te encontrás siguiendo el manual en lugar de escribirlo, estás evitando la angustia, y concediendo lugar a la resistencia. Tu cerebro de reptil hace horas extras para hacer que te calles la boca, te sientes y hagas tu trabajo (diario). Va a inventar historias, enfermedades, emergencias, y distracciones para que mantengas tu genio encerrado en la botella."

 

 

    "Vos sabés que la resistencia está ahí. La sentiste.

    Tal vez no sabías su nombre, o no pudiste reconocer todos los síntomas, pero podés estar seguro de que es parte de vos.

 

    La resistencia ha estado presente desde hace más o menos un millón de años y el cerebro de reptil no va a abandonarlo así como así. Mientras el neocórtex (que es donde reside tu genio) es mucho más nuevo desde una perspectiva evolutiva, no es más fuerte. Dada la oportunidad, el cerebro de reptil va a bloquearte y la resistencia triunfará."

     

    "Está claro que sin importar qué tipo de trabajo creativo estés haciendo, no importa cuán exitoso o aclamado seas, el reptil va a salir a buscarte y probablemente te encuentre. Qué ocurrirá después, depende de vos."

 

    "Es el cerebro de reptil el que te dice que no estás cualificado, que tu título no es lo suficientemente bueno, que la escuela a la que fuiste no es lo suficientemente buena. Es el cerebro de reptil el que dice que no te presentes a una gran universidad, porque no merecés entrar. Y es el reptil el que se preocupa mucho por las notas, y ni una pizca por el arte, o el liderazgo, o la conexión." 

---

 

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...