Ir al contenido principal

La Enésima Puerta Abierta -Continuación-

Ahem.

Decía en el post anterior, Hay motivos de sobra para usar Evernote.
Especialmente para aquellos que tenemos la necesidad de 
tomar notas de lo que sea y que además siempre fuimos demasiado perezosos 
para entrar en ese agujero negro lleno de hechicería, 
estafadores y algoritmos de Mandinga llamado...

"oportunidades comerciales en internet".
 Después de todo, eso es lo que me tiene escribiendo acá, 
y todavía no llegué al quid de la cuestión de todo este blog.
No importa.
 
Yo era de los que siempre le faltaban 5 centavos para el peso 
en este y varios otros comprobables aspectos. Aunque... 
el 95% de mis fracasos provenía del 5% de mi pereza, de pasarme 
95% de mi tiempo creativo obsesionándome y disfrutando un 5%.
Futura Historia Pasada
 
Ahem. 
Volviendo:
Evernote permite abrir un lugar en el que podés poner, 
escribir, subrayar, hacer listas, destacar, capturar, planificar, 
hacer más listas, monitorear, formatear y editar LO QUE QUIERAS.
En otras palabras, permite darle forma a cualquier proyecto en un solo lugar,
dando escasísimo márgen al lugar que suelen ocupar los peros y las vueltas*.
 
Los formatos de creación de cultura emergente multimedia
son lo suficientemente amplios como para permitir a cualquiera con una PC
que funcione y con conexión estable a internet partir en busca de la aventura
en cualquier dirección. E idealmente, sin mapa, por si toca adaptarse
para explorar con mayor profundidad.

 
Hay dos cosas que hubiera deseado en mi época de secundaria:
Wikipedia y Evernote (Y Medium también... ok, se entendió).
Y Hay varias otras más que están muy buenas y 
de las que no tenemos ni idea o que directamente no usamos. 
 
Agenda. Calendario. Cronómetro. Grabadora de Voz. 
Fucking Google Apps. Office en el bolsillo. Dejate de joder.
Y andá a saber qué otras cosas tiene instalado tu celular que ni usás. 
 
Menos mal que el conocimiento autodidacta es gratuito,
y que el saber, escalable y aplicable, abarata costos además de darnos valor.
 
Tomarnos un momento al día para expandir nuestras posibilidades, 
o automatizar y simplificar algunas mundanas tareas, nuestra habilidad cotiza.
Las herramientas, hemos concluído, ya las tenemos. 

Con precios de entrada bajísimos comparados a las alternativas de antaño,
y herramientas que remueven del medio todo middleman y toda excusa del siglo pasado**...
 
Hacer lo que a Uno le Gusta dejó de ser sólo un existencialismo,
algo más que una frase hecha o una utopía desde el inicio inalcanzable.
Y Evernote facilita Hacer lo que a Uno le Gusta,
que es el primer paso para manufacturar...
 
"oportunidades comerciales en internet." 



 
 
Ya tenés Evernote o similar? Bien.
Vamos a ir repasando, uno a uno, los instrumentos necesarios para desarrollar una marca personal.
Vamos también a recomendar lecturas, hábitos, e incluso entretenimiento abocado a cumplir tu misión.
Hasta el momento que toque aprender cómo funcionan las suscripciones a newsletter, el camino lo vamos haciendo día a día por acá.

Te copa? Joya.
Sabés algo del tema? Comentá.
No te interesa un carajo pero querés apostar cuánto demoro en abandonar?
No te pierdas el siguiente posteo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...