Ir al contenido principal

Una Review de Bakuman en forma de Comentario traducido de YouTube


Quien ponga su vida en El Trabajo como Chris en ComicTropes es digno de nuestro respeto.

 

o----------o

Iba a hablar de Bakuman, eventualmente, como quiero hablar de Darkest Dungeon, de Okami, de Spider-Man: Into The Spider-Verse, de Robocop, del primer Rogue Legacy cuando termine con el 2.

Esta es la idea que se me ocurrió leyendo los comentarios de mi re-lectura de LOEG.

La intención inicial de este blog era escribir en castellano, porque pretendo ayudar primero a quienes hablen mi idioma (una vez que gracias a este blog se congreguen) y recomendar las cosas que me gustan de la lista que puse más arriba que seguiré ampliando con el correr de la memoria y los días.

A continuación vas a leer la traducción de rigor. 

Vamos...?

o----------o


Ví de pasada la tapa de Bakuman número 1 en el thumbnail, 
también conocido como el mejor manga acerca de manga de todos los tiempos. 
Insta-like.

Edición: Bakuman no glamoriza el trabajo duro.
Más bien, presenta un argumento convincente 
acerca de qué representa el llamado "trabajo duro".

Le da al lector una idea acerca de qué separa a los hobbistas 
de los auténticos profesionales, especialmente en el mercado japonés. 
 
   Muchos copistas de Toriyama, Kishimoto o Kubo engañándose a sí mismos con querer ser artistas publicados durante años sabrán al toque si tienen lo que hace falta para estar en el Top 20 de popularidad de Shonen Jump como Dragon Ball, Naruto y Bleach han estado, o bien para reconocer a aquellos que tienen lo que hacen falta, pero están desperdiciando sus vidas en las confusas mareas de la juventud.
 
   Si no podés hacer siquiera 4 horas de trabajo al día, menos aún las 8 necesarias para entregar de 19 a 31 páginas semanales de producción para imprimir mientras estás trabajando en el siguiente episodio, entonces olvidate de convertirte en un mangaka nivel Shonen Jump. 
 
   Si no podés seguir pese a que los plazos de entrega te están mordiendo los pies, entonces olvidate de ser un mangaka nivel Shonen Jump.
 
   Si tus sueños de gloria y fama te están quitando el tiempo para lograr tus sueños, entonces olvidate acerca de convertirte en un mangaka nivel Shonen Jump.
 
 
   Vos nunca vas a crear un hit masivo y mainstream si no sos un mangaka nivel 
Shonen Jump.
 
   Quienquiera que te haya dicho que no necesitás ponerle el alma a tu trabajo te vendió un esquema de Ponzi.
 
   Si no te da la altura para el puesto, no hay nada de malo con tener un hobby 
(y aceptar las propias limitaciones).
 
   Hey, la escena Dojinshi/Fanzine está repleta con mangakas de primer nivel que no desean tales obligaciones sobre ellos. Hacen lo que aman, y eventualmente se les paga. Seguro, nunca paran de dibujar.
 
   Incluso auténticos pesos pesados como Masamune Shirow y Yukito Kishiro han hecho carrera en el freelancing y han creado mundos masivos, absurdamente super-complejos a su propio ritmo. Yoshiyuki Sadamoto se tomó casi 5 años para terminar el manga de Evangelion (también conocido como "la verdadera historia de Evangelion").
 
No hay nada de malo con tener una pasión 
(y buscar formas de sobrepasar los límites).
 
   Bakuman obliga al creador a poner el alma en su trabajo,
y el trabajo trata acerca del mundo de publicación de Shonen Jump
y de atreverse a vivir el sueño shonen, que siempre implica trabajar duro,
y como el nombre implica... por suerte, no es para cualquiera.
 
   Bakuman como conjunto es una diseccón de los géneros de manga más populares mientras cuenta a su vez su propia historia, y también recomienda obras de lectura obligatoria a través de sus personajes, una pincelada maestra de la genialidad que muy pocos artistas, si es que existe alguno, ha hecho en Occidente con tan clara determinación.
 
Quien siga un trabajo de Ohba-Obata pensando en personajes femeninos realistas (en un manga SHONEN), está perdiendo su tiempo y perdiéndose de una obra enormemente inspiradora, aguda y única que, poniendo sus propias reglas, sobrepasa incluso a Death Note y a sus respectivas reglas poco convencionales, atractivas y fascinantes.
 
ya que estamos: 
La industria del manga contribuye al 10-15% 
de muertes laborales en Japón.
Si no estás dispuesto a morir por tu trabajo, 
entonces olvidate de ser un artista, más aún, 
de ser un mangaka de primer nivel, y más aún, 
de llegar a ser un mangaka nivel Shonen Jump.
Ese es el argumento de Bakuman.
 
Esto se lee bastante bien, así que voy a sacarle captura de pantalla y la postearé en mi blog como una review de Bakuman.
 
Gracias Chris por hablar de Bakuman, y por siempre dar la mejor batalla con ComicTropes.
 
Estoy trabajando duro para ganarme la vida con mi pasión,
así puedo apropiadamente y sin más demoras compensar tu invaluable contribución al mundo secuencial, uno que me encantaría hacer... pero no puedo hacer mejor que vos.

Gracias Chris, y ya que estamos un ENORME MUCHAS GRACIAS a todos tus Patrons.
Ellos saben que están contribuyendo a hacer del mundo un lugar más cómic.
Gracias.
 
 
Y a vos, gracias por tu tiempo :)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...