Ir al contenido principal

La Cuarta Espera

 


Traté de mantenerme despegado lo más posible de todo, desde que llegué.
Ninguna intención realmente, y ninguna expectativa.
Esa sensación de partido perdido que, incluso habiéndolo ganado, no alcanza para ganar la temporada.

Y nunca es un problema personal con ninguno de los otros miembros; es más bien como un desacuerdo fundamental en las elecciones a tomar, cuando nadie desea tomar decisiones. Un momento en que las prioridades para un proyecto en colaboración se convierte en 5 individuos tocando en la misma banda por motivaciones diferentes. Y las motivaciones diferentes para un proyecto en colaboración que carece de prioridades, eventualmente se transforman en problemas personales.
Una sensación rara y a la vez tan familiar, la prueba de sonido y Paraná.
Para quien vive en un solo lugar y nunca sale, y visita sólo semanalmente,
Paraná es maravilloso. Calles que suben y bajan, preciosos y frondosos espacios verdes,
y toda una cultura en torno al río con magníficas playas y costaneras.

Lo mejor siempre, es la gente. Para quien vive de Santa Fe y hace su parte de visitante,
el público de Paraná es ferviente y cálido. Abrazos, bebidas compartidas, coros y pogos
espontáneos, miles de fotos, gargantas roncas y noches sacudidas por el metal.
Anoche fue todo eso, más las restricciones COVID.

El público de Paraná gusta del metal, se enorgullece de él, y le brinda incondicional apoyo a sus músicos.
Hay grandes bandas, de un calibre muy poderoso y territorial, hijas de una tradición de gauchos y caudillos.
Sobra pasión, camaradería, boca a boca, valor incalculable de la afición. Programas de radio o transmisiones independientes que cubren la escena local con entrevistas, fotógrafos y sobre todo, con amigos.

Por desgracia en Paraná, con tantos grandes lugares para tocar, no hay lugares para tocar.
Sea falta de estímulo del gobierno u otros teoremas políticos interfiriendo, los lugares son inaccesibles para el bioma que representan las bandas de dicha región. Firmas firmes como Vorterix están ancladas en la ciudad, y contribuyen enormemente a la organización de mejores eventos y a agrupar una comunidad ansiosa por dar el presente y brindar lo que tenga para ofrecer para colaborar.
Aún así, no parece suficiente. Tal vez nunca lo sea.

Una sensación rara y a la vez tan familiar, la prueba de sonido y Paraná.
Teniendo que esperar una hora a que los demás vengan y armen, de nuevo.
Haciendo pruebas de sonido que dilatan el horario del show, otra vez.
Lidiando con los conflictos de equipos y cables o con el/los sonidistas de turno, como siempre.

Esperar otra hora más a que el resto de la banda vaya a sus casas, se produzca, prepare sus cosas y vuelva, dilatando aún más el horario del show, invariablemente. La Segunda Espera.
A la deriva y pensando en la comida, solo o con el chofer de turno, pero siempre aparte de la banda (malísima la comida del lugar, dicho sea de paso! incluso para los veteranos consumidores de pan durazno, Las papas con cheddar parecían recalentadas; la pizza era tan fina que daba lástima mirarla).

Luego La Tercera Espera, hasta que cada miembro de la banda llega con su familia (y su carga de conflictos, reglas, expectativas, subjetividades y noción del valor de sus aportes no solicitados a la banda).

Usualmente, la suma de las Tres Esperas termina haciendo que se pruebe sonido 1 hora más tarde, se arranque el show 1 hora más tarde, y se termine el show 2+ horas más tarde.

A veces es responsabilidad de la banda, pero los lugares, los sonidistas y el resto de la gente también contribuye a eso. Y creo que nadie lo hace intencionalmente, pero sin embargo todo esto ocurre en cada fecha organizada para tocar. Horas de demora adicionales si además se toca con otra banda (y su carga de conflictos, reglas, expectativas, subjetividades y valor de aportes no solicitados).

Me sorprendió sí que incluso con todas estas esperas el show se cerró casi en horario, algo que siempre es un bonus para mí. Me sorprendió también haber vuelto a ver tantas caras familiares de gente que no conozco realmente. Y varios nuevos que nunca habían oído hablar de la banda (mucho menos, haberla escuchado). Y cuán poco y cuánto nos reconocemos algunos con barbijos puestos. Me sorprendió el calor en el pecho al cantar algunos temas, como me sorprendió el progresivo dolor de rodilla que me impide sentarme (gracias, Farmacia*).

Y creo que las sorpresas legítimas son cisnes negros que vale la pena perseguir, y por las cuales creo que sigue valiendo la actitud de "pago por ver"... y pensar que tal vez el próximo show va a ser mejor, y los ensayos se van a normalizar, y la banda va a tener presupuesto para organizar sus propias fechas, mejorar equipo y adquirir una plataforma más respetable. Que tal vez valga la pena seguir peleando por todo esto si se acomodan un par de pequeñas cosas, y el viento a favor acompaña. Que preparar un portafolio de trabajo permita que la banda reciba una suntuosa comisión y libertad para organizar shows permita que un manager nos administre y provea de los incentivos para que toda la maquinaria siga rodando.

Dejar las cosas al azar, a lo fortuito o lo excepcional
es La Cuarta Espera. Y se ha cobrado ya incalculables recursos y tiempo.
Mejor seguir adelante, y cada tanto ir viendo qué pasa(rá).
 
 
 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...