Ir al contenido principal

Instrucción Faltante

 Ocurren tantas cosas todo el tiempo. 
Por eso tal vez resulte imposible tener todo bajo control.
 
A menos que el trauma haga acto de presencia alguna vez en la vida 
-y lo hace más a menudo de lo que la gente supone, 
en algunos casos, con reiterada y alarmante frecuencia-
es imposible dejar de sentir emociones. 
De hecho, jamás pueden dejar de sentirse. 
 
A lo sumo, con suerte, nublarse; aturdirse; racionalizarse.
Y con más fortuna en este mundo moderno 
que la que se precisaba el siglo pasado,
eventualmente llegar a olvidarse.

De esa manera, recuperarnos de aquello que nos pasó
nos resulte más sencillo y nos lleve, con suerte,
a abrazar el estoicismo y cultivar la resiliencia
sin que cueste tanto trabajo crecer a la fuerza.

Tal vez sea uno de los requisitos indispensables
para poder caminar La Senda sin sucumbir ni rendirse.
 
Aún así, en las frágiles y valiosas conexiones que establecemos con los demás, terminamos por concluir que la única palabra que parece definir con justicia a las adversidades sufridas por muchas de las personas con las nos vinculamos es... "Injusticia".

Cuesta creer que Dios tenga reservados tan crueles eventos para algunos individuos extraordinarios...
Y en lugar de preguntar por qué, me ha surgido el preguntarme qué es lo que el destino augura a estos individuos, brutalmente golpeados por circunstancias que exceden la cuota de morbo de aquellos que rutinariamente le desean el mal a los demás.

Y me he dado cuenta de que me bloqueo.
Automáticamente, en lugar de empatizar, 
busco acelerar, y seguir adelante. 
 
Principalmente, porque la vida continúa. 
Y porque sin importar las circunstancias, lo mejor siempre esta(rá) por venir... si uno es capaz de visualizarlo y de realizarlo -hacerlo real a través del trabajo- todos los días. Más allá de asemejarse a un complaciente optimismo, está más afincado en realidad a la creencia implacable de que el camino sigue, y que el mismo impone los obstáculos, siempre y cuando nosotros impongamos las metas. De la misma manera impone las reglas, en tanto y en cuanto decidamos el juego que queremos jugar.
 
Eso no quita, elimina ni atenúa el dolor de los demás, y que uno siempre tiene la opción de estar emocionalmente disponible para los demás. Así sea para esbozar un abrazo, o tomarse cinco minutos para poder dejar al otro contar su historia, y formar parte del público espectador que velará por su recuperación, cuando esta llegue. 
 
Intentar verlo todo a veces lleva a no observar nada.
Ser conscientes de nuestra presencia nos lleva a veces a ignorar al otro.
Más que un defecto de fábrica, parece una instrucción faltante.
 
Datos que suelen perderse cuando se avería el disco rígido del alma.  



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...