Ir al contenido principal

[TMP] Rituales Indispensables para crear tu Yo Futuro -Parte III-

Bien; retomando el post anterior, llegamos al epicentro, motivo, razón y, por qué no, corazón del concepto del Yo Futuro,

el motivo por el cual vale la pena insertar un poco de orden deliberado en el caos diario, y el elemento fundamental para vivir una vida de éxito...


> El Alimento - 10 minutos
> El Propósito - 10 minutos
> El Trabajo - 2-4 horas
> El Ejercicio - 10-30 minutos
> Todo lo demás - 15+ horas
> El Reposo - 30 minutos

EL TRABAJO.
Qué es El Trabajo -así, con mayúsculas- para vos que estás leyendo esto?
Es importante la pregunta, porque es indispensable que encuentres la respuesta.

Dependiendo del seno familiar que te haya tocado en suerte y de las cosas que te hayan ocurrido hasta hoy,
es posible que a la palabra le hayas adjudicado significados adicionales,
como solemos hacer con las palabras "Amistad", "Dinero", "Arte" y "Destino".

"Trabajo" es una de esas palabras grandes, pues exige un reajuste acerca de lo que es, de lo que representa,
y de las emociones que puedan habérsele conferido. Y curiosamente, puede asociársela también a esos grandes conceptos mencionados anteriormente, algo que se profundizará más adelante. Vamos primero a la definición del diccionario:

1. m. Acción y efecto de trabajar.
2. m. Ocupación retribuida.
3. m. obra (‖ cosa producida por un agente).
4. m. Cosa que es resultado de la actividad humana.
5. m. Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin.
6. m. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital.
7. m. Lugar donde se trabaja.
8. m. Dificultad, impedimento o perjuicio.
9. m. Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz.
10. m. Fís. Producto de la fuerza por la distancia que recorre su punto de aplicación.
11. m. coloq. Cuba, Ur. y Ven. Preparación por medio de poderes sobrenaturales de
una persona para protegerla o para perjudicarla, y de una cosa para usarla como amuleto.
12. m. pl. Estrechez, miseria y pobreza o necesidad con que se pasa la vida.

Colorido el diccionario (o cuanto menos la palabra en sí), verdad...?
En lo que a Marca Personal refiere, operaremos con las definiciones en negrita,
pues son las que más se acercan a una idea que pueda observarse en general sin importar el rubro en el que pretendas dejar tu huella.
Pasando en limpio, en orden reverso:

Trabajo:
1. Multiplicación de Fuerza por Distancia.
La programación del esfuerzo que haya que poner en el Tiempo para alcanzar un lugar determinado en el Espacio.
El acto consciente, deliberado, medido y perfectible de lograr tus objetivos mientras recorres tu Senda.

2. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital.
La realización de que Si No Cuesta, No Vale, y que ambos parámetros, Valor y Costo, son cara y cruz de toda moneda.
La herramienta principal inalienable a tu persona para generar riqueza y capitales diversos.

3. Cosa que es resultado de la actividad humana.
La adjudicación de elementos inherentemente humanos a la producción de cada individuo.
El resultado de tus esfuerzos, que necesariamente será mejor la siguiente vez.

4. Obra (‖ cosa producida por un agente).
La forma en la que los artistas se refieren a su arte, y el arte de formarse como artista.
La evidencia de que aquello que hacés es parte del Arte, y que puede ser apreciado como tal.
5. Ocupación retribuida.
La prueba resultante del Espacio, el Tiempo, El Costo y el Valor.
El método infalible de constatar que produjiste algo que a su vez produjo una oportunidad económica.

Las demás definiciones, si bien válidas en diferentes contextos, simplemente dejarán de ser asociadas a los fines de nuestro propósito acá.
Siendo tantos los estímulos, distracciones y excusas a nuestro alrededor, prefiero que te enfoques en ponderar estos postulados.
Son para beneficio de tu Yo Futuro. En otras palabras... son para tu beneficio, y el de los tuyos.

Continuamos el próximo sábado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...