"Bien, entonces.
Si una emoción no puede cambiar la condición o la situación por la cual estás pasando,
es muy posiblemente una emoción inútil. O posiblemente, una emoción destructiva.
Pero es lo que siento.
Cierto, nadie dijo nada acerca de no sentir nada. Nadie dijo que jamás podés llorar.
Olvidate de la "hombría". Si precisas tomarte un momento, por favor, hacelo.
La auténtica fuerza radica en el control o, como dice Nassim Taleb, la domesticación
de las emociones de uno, no en hacer de cuenta que no existen.
Así que adelante, vamos, sentilo. Procura no mentirte confundiendo
emociones encontradas hacia un problema con darle solución al mismo.
Porque son tan distintos como dormir y despertarse.
Siempre podés recordarte:
Yo tengo el control, no mis emociones.
Veo muy bien lo que está pasando aquí.
No voy a excitarme ni alterarme.
Vencemos a las emociones con lógica, o al menos esa es la idea.
La lógica se conforma de preguntas y afirmaciones.
Con el suficiente número de preguntas y afirmaciones
podemos llegar a las causas raíz (que son siempre más fáciles de solucionar)."
"[...]Ésto es totalmente diferente a como se nos ha enseñado a actuar.
Se realista, nos han dicho.
Escuchá el feedback. Jugá bien con los demás. Consensuá.
Bueno; y qué pasa cuando la "otra" parte está equivocada?
Qué pasa cuando la sabiduría convencional es demasiado conservadora?
Es este tan mundano impulso de quejarse, postergar y después abandonar aquello que nos demora.
Una persona emprendedora es alguien con fe en
su capacidad para crear algo ahí en donde antes no había nada.
Para ellos, la idea es que nadie haya hecho antes ésto o aquello es algo bueno.
Cuando se tiene una tarea injusta, algunos correctamente lo ven como
una oportunidad para probar de qué madera están hechos -darle todo lo que tienen,
sabiendo muy bien cuán difícil será ganar. Lo ven como una oportunidad porque
es en esta situación desesperada con nada que perder que nos encontramos más creativos.
Nuestras mejores ideas provienen de ahí, donde los obstáculos iluminan nuevas alternativas."
Con esto damos por finalizada la introducción a Ryan Holiday y su obra, lectura obligatoria para los espíritus emprendedores. En el siguiente post traduciré pasajes de su siguiente libro, El Ego Es El Enemigo.
Para quienes leen en inglés, pueden reservar una copia del libro en Internet Archive, el equivalente a la Biblioteca de Alejandría del siglo XXI y de la cual recomiendo a todos crearse un usuario y buscar el material que les llame la atención.
Una sinopsis en castellano disponible para la venta aparecerá >>acá<< antes de terminar el año.
Comentarios
Publicar un comentario