Ir al contenido principal

[HRZGraph] Armando un Cloud Porfolio -Parte I-

 Estamos en 2022, verdad.
 
Si bien tener una página web es una de esas cosas 
que le sirve a todo el mundo para poder direccionar
el tráfico de curiosos a un sitio del que uno pueda sacar provecho,
sigue siendo increíblemente complicado comprar un sitio web y un dominio.
 
Uno tiene que terminar pagando 25 dólares por un hosting de 12 
porque Certificado Plus Ultra Hiper de seguridad SSL o lo que sea.
Además huele a empresa que hace sus ganancias con la gente 
que se olvida de que está pagando todos los años deuna tarjeta de crédito.
 
Y visto y considerando de que hay clientela infinita 
 en tanto y en cuanto uno ofrezca sus servicios,
tenga uno un sitio web propio o no,
es bueno cuanto menos apuntar en esa dirección y tener qué mostrarles.

En mi caso personal, gracias a la oportunidad que me brindó deviantART,
armarme un sitio web (vía Wix) fue sencillo; 
aunque llevó algunos días (meses) de revisiones y actualizaciones.


Carpeta elegida en deviantART...


Con una cuenta en deviantART, el sitio te da la opción 
de tener una carpeta sincronizada con una página web de Wix
el cual podés crear sin tener que crearte una cuenta adicional 
y es bastante sencilla de dar de alta.
 
La cosa es así: lo que subas en esa carpeta designada se va a sincronizar con tu sitio web, efectivamente permitiéndote tener lo que hoy se conoce como "portfolio orgánico" en donde nuevas obras que valgan la pena mostrar irán apareciendo para futuros visitantes.


...sitio web de Wix, sincronizado en -casi- tiempo real.

 

Pinterest también es una gran opción. Siendo una de las redes sociales más versátiles y menos confrontativas del mundo moderno, sacarle provecho es una de esas cosas a considerar con seriedad en esta época de exagerada oferta y demanda en donde el gancho visual sigue siendo elemental no sólo para atraer clientes, sino para comunicarnos con nuestras audiencias
Tiene una gran integración general con otras aplicaciones (por ejemplo: deviantART...) y compartir contenido -o derivar potenciales clientes- hacia distintos enlaces y vínculos de nuestra conveniencia es fácil e intuitivo.

 

Muro de Pinterest. Cada imagen tiene un link -galerías, videos de YouTube, ofertas y merchandising-. Las posibilidades son infinitas.
 

De esta forma, sin tener un sitio web ni dominio propios, 
ya tenemos algo que mostrar que puede ir perfeccionándose
actualizándose por su propia cuenta y -mejor aún- lograr progresivamente 
un mayor alcance sin tener que dedicar demasiado tiempo.
 
 
Antes de abrir ninguna cuenta o actualizar ninguna carpeta,  
es necesario tener preparado de antemano:
 
1- Avatar para usar en todas las redes sociales interconectadas
preferentemente un diseño original que represente tu marca (o firma), 
o cuanto menos tenga toda la apariencia de un gran primer intento.
Y si todo eso falla, que sea al menos una marca de agua interesante.

2- 10 imágenes dignas de mostrar en buena resolución.
10 es un número perfecto para que un potencial interesado 
en nuestro trabajo decida curiosear un poco más o pasar 
a la siguiente distracción en el camino a la tumba.

3- Evernote, Bloc de Notas o similar. Allí iremos pegando 
los enlaces a los sitios a los que queremos redirigir a nuestros curiosos:
página(s) de Instagram, Facebook, Portfolios, Canal(es) de YouTube, etc, etc.
Ahí también anotaremos alguna breve descripción para las biografías de cada sitio, de donde posiblemente saldrá(n) nuestro(s) slogan(s) para futuros emprendimientos.
 
4- Comprensión de que éste es un proceso proporcional al movimiento.
No sirve de nada estar revisando estadísticas ni número de clics. De hecho, 
no hay manera más fácil de dejar de ser una persona creativa/productiva 
que estar pendiente de los datos y descuidar el trabajo 
por dar clics en páginas que no se actualizan como uno quisiera.
Todo lo que estás haciendo será mejor el año que viene, 
y traerá la ventaja de una potencial audiencia de testigos 
que den fe del camino que hemos recorrido. Si comenzamos ahora.
 
 

Quedan algunas herramientas opcionales por mencionar para tener en reserva para el momento en que nuestro trabajo mejore con el paso del tiempo que mencionaremos en el siguiente post. Si hay algo más que desees que te explique con mayor detalle, escribilo en los comentarios.   

Gracias por tu tiempo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...