Ir al contenido principal

EL Obstáculo es el Camino, Cierre - Parte II-

 

[...]
  "Deja de complicarte las cosas pensando en yo, yo, yo. Dejá de poner ese "yo" frente a todo lo que te ocurre. Yo hice ésto. Yo fui tan astuto. Yo tuve aquello. Yo merezco más que ésto. No es de extrañar que te tomes a pecho las pérdidas, no es de extrañar que te sientas tan solo. Has exagerado tu propio rol e importancia.
Comienza a pensar: Unidad sobre el Ser. Estamos juntos en esto.
  Incluso si no podemos llevar la carga en un solo viaje, vamos a aprovechar la oportunidad para levantar la parte más pesada. Vamos a prestar servicio a los demás. Ayudarnos a nosotros auydándolos a ellos. Volviéndonos mejores por ello, extrayendo propósito de ello.

  Sin importar por lo que estés pasando, sin importar qué esté demorándote u obstruyendo tu camino, puede convertirse en una fuente de fuerza - pensando en alguien más, por encima de vos mismo. No tendrás ni tiempo de pensar en tu propio sufrimiento porque habrá otras personas sufriendo y estarás demasiado enfocado en ellos.
  El orgullo se puede romper. La resistencia tiene sus límites. Pero el deseo se ayudar? No hay asperezas, no hay privaciones, no hay gran esfuerzo que debiera interferir en nuestra empatía para con los demás. Ser compasivo siempre es una opción; lo mismo la camaradería. Ese es un poder de la voluntad que nunca se te puede quitar, sólo puede renunciarse.
  Deja de pretender de que aquello por lo que estás pasando es especial, o injusto. Sin importar los problemas por lo que pases -no importa tampoco cuán difíciles sean- no es ningún infortunio o maldición única elegida especialmente para vos. Simplemente es lo que es.
  Este tipo de miopía es la que nos convence, en detrimento nuestro, de que somos el centro del universo. Cuando la realidad es que hay un mundo mucho más allá de nuestra propia experiencia personal, repleto de personas que han pasado cosas mucho peores. No somos especiales o únicos simplemente por la virtud de ser.

[...]
Siempre podés recordar de que una década atrás, un siglo atrás, un milenio atrás, alguien igual que vos estuvo parado exactamente en donde estás y sintió cosas muy parecidas, luchando contra los mismos exactos pensamientos. Ellos no tenían ni idea de que vos existirías, pero vos sabés que ellos existieron. Y de acá a cien años, alguien estará en tu misma posición, una vez más.

Abraza este poder, este sentido de ser parte de algo mayor. Es un pensamiento gratificante. Deja que te envuelva. No somos más que seres humanos, haciendo lo mejor que podemos. Todos estamos simplemente intentando sobrevivir, y en el proceso, mover el mundo al menos una pulgada hacia adelante.
Ayuda a tus congéneres a prosperar y sobrevivir, da tu parte al universo antes de que te engulla, y alegrate por ello. Dale una mano a los demás. Se fuerte por ellos, y eso te hará más fuerte.
 
 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...