[Parte I]
Es enorme y ambiguo, eh. "Hacer algo bueno por alguien".
Como lo es decir que uno se identifica con tal o cual color
de un espectro que no existe.
Así que afinemos la puntería, y busquemos algunas ejemplo-definiciones...
Hacer algo bueno = Ayudar, Asistir, Apoyar a alguien más allá de uno.
Ayudar a hacer los mandados, la limpieza, la comida.
Asistir en los estudios, en una mudanza, en una llamada de emergencia.
Apoyar escuchando, abrazando, o disfrutando del momento.
Hacer por alguien más algo en lo que somos buenos... eso también cuenta.
Pero dar consejos u opiniones no pedidas, eso definitivamente no cuenta.
Porque hacer algo por alguien debe dejarnos con una sensación de alivio.
Los consejos rechazados, buenos o malos, acaban engendrando resentimientos.
Porque afectan el ego; porque esperan algo a cambio; porque llevan una cuenta
(si bien nosotros pretendemos incluirlo dentro de una lista...).
Estamos listos para recibir nada a cambio cuando hacemos lo que nos gusta?
Aceptamos la gratitud (dada o no) de un par de manos vacías por algo en lo que somos buenos?
Nos conformamos con una ganancia que no se condice con nuestro esfuerzo?
Hacer algo bueno por alguien más todos los días no responde las preguntas,
pero ciertamente ofrece una dirección hacia la cual ir en busca de las respuestas.
Cuando los Orientales hablan de dar,
creo que están refiriéndose a ésto que estamos analizando.
Comentarios
Publicar un comentario