Ir al contenido principal

Baláland

[Portfolio y Redes, todo en un link]


 

Pensar que fue mi primer ídolo.
Pensar que lo conocí en persona.
Pensar que llegó a los 97 años.
Pensar que trabajó de la alegría.
 
Carlitos Balá demostró que ser único es la única opción necesaria para ser felices.
 
Auténtico. Transparente. Promotor -y posiblemente ejemplar- del "Humor Sano".
De hacerte reír con un "Sumbudrúle!", o rematar una frase con su legendario "Eaeapepé!"; de hacer vocalizar a los chicos usando el alfabeto en forma de canción. 
 
 Inimitable; imposible de copiar; generador de una veintena de non-sequiturs firmemente afincados en el vocabulario colectivo de grandes y chicos durante cuatro generaciones. Creador de sketches atemporales, surgidos de una chispa de inspiración... "Un kilo y dos pancitos", "más rápido que un bombero", "Sa-sa-sasasása", y portador de un corte de pelo que sólo los valientes campeones de la juventud se han atrevido a llevar con tanta gracia:
 
Rock Lee y Might Guy le ponen actitud Carlitos Balá al Shonen

 

 
Tuve la fortuna de conocerlo en persona, y de compartir un asado sentado al lado suyo. Nunca había visto ojos más brillantes hasta ese entonces.
Hoy que finalmente se fue, llovieron recuerdos entrañables, y algunos otros no tanto. Sin nostalgias, pero con una sonrisa en los labios. 

Mi padrastro era probablemente su fan número uno. 
El corte de pelo, la predisposición a la carcajada, los remates patentados y hasta la singular fisonomía compartían, sin haberse conocido nunca. La transparencia en la persona, también: seres de legítimo buen corazón eran ambos. Ojalá el Destino les asigne un lugarcito juntos.
Gustavo y Carlitos... qué dupla de Larguiruchos.
 
Gracias a mi papá, en ese entonces vinculado a la Asociación Bancaria, quedó a cargo de organizar el evento que contrató a Carlitos Balá para venir por primera vez a Santa Fe; era una colecta de juguetes para el Día del Niño. 
Gracias a él, pude conocer a Carlitos en persona. Lo veía en ATC ("no desátese", como remataba Balá), en la televisión pública, porque ahí pasaban los dibujos animados de Robocop. Ya en aquel entonces era un hombre grande, una anomalía para los programas de espectáculos infantiles modernos y actuales. Recuerdo el cabello, ya entrado en canas en aquel entonces, tan finamente peinado; su uniforme de buzo y campera deportiva con los colores de Chacarita. 
Un hombre poseedor del tipo de aura que tienen (o tenían) nuestros tíos favoritos. Maduro, moderado, bien dispuesto, como el Humor Sano. Ese que trae lágrimas de recuerdos y alegrías y fotos viejas en los rincones menos iluminados de la memoria.

Un día como hoy, se nos fue un hombre así. 
Un ejemplo itinerante de Marca Personal,
un maestro en el arte de vivir una vida próspera 
cultivando jardincitos repletos de sonrisas allí por donde pasara.

Celebramos la partida, honramos la memoria, y lloramos la pérdida. 
Hoy es el Fin de una Era. Otra más, como cuando se fue Elvis. Como cuando partió Jack Kirby. Como cuando Bilbo y Frodo abandonaron por última vez La Comarca. 
 
En días como hoy, los Reyes Magos y Papá Noel dejan de existir.
Y el Humor Sano llega plácida y crudamente a su fin.
 
Hasta siempre Carlitos.
Gracias por haberte atrevido a ser El Rey para Los Chicos.
Por haber creado un Reino en que los más pequeños puedan dejar su chupete para fortalecer los dientes que le darán sustento cuando crezcan. Un espíritu tan único que perduró firme y sereno durante generaciones en el imaginario colectivo, por decisión popular de la gente, sin haberse jamás tenido pretensiones de dinastía.
 
Hasta siempre Carlitos. 
Cuántos años juntando confianza en los coches de la Línea 89, buscando sacarles una sonrisa que invariablemente trajera el sustento. Cuán admirable determinación. Nadie del público sabrá nunca de tus demonios, tus pesadillas o tus aflicciones. Pocas personas se ganan  el derecho de ir para el Otro Lado de forma tan serena. 

Pero está claro que vos te lo ganaste.
A fuerza de entusiasmo y tesón, sin levantar jamás un arma.

Hasta siempre, Carlitos Rey de Baláland.
Mi primer ídolo de la infancia.

 
Eaeapepé!
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...