Ir al contenido principal

Deseos, Deliberada Desilusión.

En este merodear sin rumbo en el que la vista y los objetivos van nublándose en igual medida
encuentro una pista a la atracción que genera la economía de la dopamina.
Es la búsqueda de la novedad la que estimula la mente y nos genera expectativa,
y cuando éstas no se cumplen, la eterna llama de la desilusión dentro nuestro se aviva.

Es sólo un click en la sección de notificaciones, a la espera de una respuesta en particular.
Es un click para ingresar en un sitio; y uno se siente como Aladino, con su lámpara y su frotar.
Pero no hay genio, ifrit ni djinn; no hay deseo cumplido y la plegaria permanece sin contestar:
y de forma compuesta sentimos que, una vez más, nuestras ilusiones nos ha vuelto a engañar.

La ingenuidad nos juega una mala pasada; y a los más jóvenes, de a poco arruina.
Llegados a un mundo que los engaña o embauca, y que su confianza asesina.
Y a los más viejos, sin fallar, nos invoca un rencor acumulado que nos domina.
Ni viejos ni jóvenes estamos exentos de las trampas que nos ponemos día a día.

Es una competencia acelerada en busca de una inmediata recompensa.
Un acto minúsculo y sin esfuerzos que -visiblemente- cada músculo tensa.
Dados echados al aire, tragamonedas en marcha, una ruleta que gira, intensa:
Apostamos y arriesgamos sin miedo a perder la calma y la paciencia.

Creemos que ganaremos en grande por recibir nuestra respuesta...
Y si perdemos sentimos una conspiración universal en contra nuestra.
Pero insistimos en sentir la derrota ante una máquina descompuesta:
jugamos con arrogancia a esperar que el destino nos favorezca.

Y cuando perdimos todo, cuando ya no queda nada que ofrecer,
accedemos a arruinar, parte por parte, la razón de nuestro ser.
Acostumbrados a la miseria entonces, no queda nada que perder.
Así trocamos deseos por sueños, en la desilusión del perecer.
 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...