Ir al contenido principal

Hollow

 

Alguna vez te debe haber pasado.
Te sentiste un muñeco, hueco, vacío, echado sobre una silla o colchón, mirando al vacío.
Apenas consciente -u ocupado- en respirar. Roto.
Ese estado que algunos llaman "la nada misma".
 
La sensación de que algo redondo, grande e importante te está faltando.
Lo perdiste, te lo robaron, te lo rompieron, da igual. Pero "eso" te está faltando, como la batería al juguete. Incompleto.

Y si no te pasó pero lo comprendés, 
podés concluir que es un estado muy triste:
lo más parecido a transformarse en un títere.
 
Los días tienen 24 horas; cada nuevo día es un milagro; el tiempo no vuelveCarpe Diem...
Escuchaste, leíste o te sermonearon con alguna de estas frases ciertas -y hechas-, y estás generalmente de acuerdo con su intención.
 
Tal vez vos, como yo, eras de los que entonaban a diario estos pregones
-o como en mi caso, tu nombre mismo te vincula al estudio de Las Horas-

Pero no te podés mover. 
Mirás un rincón de la habitación, por enésima vez.
Querés hablar, y la voz es, con suerte, tenue, desinflada. 
Batería baja.
Te pasan miles de pensamientos por la cabeza, todos ellos encontrados.
Y todos ellos te dan lo mismo. 
Todos ellos te parecen irrelevantes.

Como si te hubiesen asaltado y cagado a palos en el barro,
y el lodo arruinándote la ropa rota, sin teléfono ni billetera
no importara comparado con el shock o el dolor de la situación.

Alguna vez te debe haber pasado.
A mí me viene pasando desde hace exactamente tres meses.
Y hoy me volvió a pasar con mi mujer enfrente, en nuestro día de aniversario.
 
El día que elegí apagar el teléfono y dejar de existir. 
El día que "más me necesitaban".
El día que esperaba que ocurriese cualquier día excepto ayer.

Sonaron palabras de todos los tamaños y calibres. 
Todas ellas, importantes.
Todas ellas, un mensaje de alerta. 
 
Algunas de ellas me causaron lágrimas, que no encontré palabras para explicar. 
Después de semanas enteras sin poder llorar.
Y todas, en ese momento, valieron lo mismo, 
y se sintieron como un cascotazo.
 
Un cascotazo sobre la carcasa de un automóvil, 
su sonido seco, hosco y dañino.

"Más vale solo que mal acompañado", entonces. 
La escuchaste mil veces.
 
Y no porque tu pareja es la "mala compañía",
sino que vos carecés de lo que hace falta para 
sostener el tipo de relación que la otra persona necesita.
 
Te sentís incapaz de dar lo mejor de vos; te resignás, 
se te nubla la visión; cerrás los ojos y no dormís.
Y esa otra persona, la que eligió estar con vos 
por los motivos que fuere, siente que está haciéndosele daño.

Y vos, mirando el vacío. 
Haciendo el vacío; para no sentir, hasta que pase el sufrimiento.
 
O hasta que recuperemos eso que nos falta. 
O hasta que cambiemos las baterías. Lo que ocurra primero. 
Porque no encontrás de dónde agarrarte para poder incorporarte.
Porque la superficie es un lodazal; y te duelen todos los puñetazos 
y todas las patadas recibidas, multiplicadas. Y encima se largó a llover.

Y te negás a recibir la ayuda de nadie hasta que puedas, 
por lo menos, tratar de aclararlo en palabras.
 
Así sea para tenerlo claro uno, 
como para poder explicárselo a aquellos 
que merecen una explicación de tu parte.
 

 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...