Ir al contenido principal

Agua y Tiempo

 

Llueve torrencialmente, y en poco más de una quincena se nos termina 2023.

 

Ilusiones y espejismos, apartados por la ventisca. 

Amistades y vínculos, puestos a prueba.

 El año después de los dos años de pandemia. 

El año del cambio de Gobierno y de los nuevos estatutos.

 

Decepciones; desengaños; demoras: 

días diluidos engordando zanjas en dirección a la boca de tormenta.

 

La sensación de energía, entusiasmo y optimismo siempre ha encontrado una excusa para esfumarse. Algo o alguien a quien echarle la culpa por la inacción, por la evasión de responsabilidades.

Un motivo para deprimirse en busca de una razón para estar mejor.

 

Volver a examinar la soledad, con el mismo ojo crítico 

de quien examina -y separa- performance de resultados.

 

Sentirse desposeído y sin rumbo ante la inevitabilidad del progreso tecnológico…

Porque este fue el año en que la Inteligencia Artificial llegó a 

las costas de la Humanidad con maravillosas baratijas,

poniendo en duda toda noción preexistente del arte, de su propósito y de su valor.

 

El año del psicólogo, el psiquiatra y la medicación. 

Todos zurdos ellos, incluyéndome.

 

El año del dejarse estar, del dejar de producir, 

del buscar avenidas de rédito complementarias a lo que hice siempre.

 


 

 

La tormenta prosigue su curso, como lo hace el río a punto de desbordarse, 

como lo hicieron las horas desde que nacimos.

Ya estamos en este mundo; y seguimos teniendo preguntas sin respuestas, 

asuntos pendientes y vida por vivir.

 

Sin embargo disminuye la atención y crecen las expectativas 

con el pasar de cada generación.

Igual que ayer, hoy y siempre, pero cada día que pasa, un poquito peor.

 

Sin embargo, ya no quedan alternativas. 

Se acabaron los atajos, se agotaron los favores, se esfumaron las ventajas.

 

Sólo queda seguir marchando y esperar que al final todo funcione, 

y que sobre la marcha las cosas se acomoden.

 

La alternativa es la derrota. La muerte del individuo. La parasocialidad. 

La compañía obligada para acallar los miedos.

 

Toda recapitulación del año acaba igual:

Nadie puede tomar decisiones importantes por nosotros.

Nadie puede ni debe hacerse cargo de nuestros fallos.

Nadie puede llevarnos hacia donde deseamos ir.

 

Así que mejor encontrar un motivo para conectar con la fuente de energía

que nos sostenga el suficiente tiempo para arribar a destino; para volver a

apreciar el paisaje sin importar quiénes están a nuestro lado, o quiénes ya no están.

 

Mejor seguir viviendo, que es lo único que supimos hacer hasta el día de la fecha.

Y ojalá que alcance la nafta para terminar el trayecto.-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...