Ir al contenido principal

Efemérides: Un día como hoy.

 

Por un motivo u otro, siempre encontré fascinación con los "días especiales". Y no me refiero a nada tan vacuo como los fines de semana largos, los feriados "puente" o "Las Fiestas"; no me refiero a los días de vacaciones ni a las tardes de turismo ni las noches de gira...
 
    Días especiales posta. De esos que hicieron la diferencia en El Mundo.
Vidas que han reescrito nuevos textos sagrados, aportado invaluables nuevas ideas y añadido nuevas excepciones a las viejas reglas. 
    Acontecimientos positivos y negativos que han dejado una marca en la contra/cultura de tu país y del país vecino, y del que está del otro lado del mar, también. 
    Eventos, estrenos, publicaciones, inventos, decisiones e imponderables imprescindibles para que la realidad tenga la forma que hoy entendemos como 'mundo moderno'. 
Cisnes blancos, y negros.

 

 Si bien lo anoto todos los años, por algún motivo que olvido, me olvido. 
 
    Y buscando material para escribir el post de hoy, chequeando efemérides me entero que un día como hoy nació Tolkien, cuyo libro 'El Señor De Los Anillos' cambió por completo mi vida y -si hay que creerle a lo que se dice por ahí -la de miles de otras personas, durante décadas.
 
    Un día como hoy Leonardo, el Hombre del Renacimiento por Excelencia - el embodiment del Espíritu Emprendedor del que tanto se ha hablado en este blog-  iba a poner a prueba su solución al problema de volar. Ese mismo Espíritu Emprendedor que le iba a permitir a un conjunto de individuos crear masivo valor de la nada en forma de lo que hoy llamamos Bitcoin.

    Un día como hoy Will Eisner, uno de los genios arquitectos del noble arte de la Narrativa Secuencial -que no sólo codificó la mayoría de sus componentes, sino que además era un entintador excepcional- pasaba a mejor vida...
 
A veces las cosas que hacen falta aparecen 
justo ahí cuando decidiste ir y mirar. 
 
---
En fin; un día como hoy pasaron cosas 
que me parecieron dignas de mención:


Acontecimientos:

1496: en Italia, Leonardo da Vinci prueba por primera vez su máquina voladora.

 

1521: en Roma, el papa León X excomulga a Martín Lutero.

 

1833: fuerzas del Reino Unido desembarcan en las islas Malvinas y expulsan a la administración rioplatense. Comienza la disputa por la soberanía de las islas Malvinas, en el siguiente siglo se agregarian a la quimera las islas Georgias del Sur y a los años siguientes las islas Sandwich de Sur.

 

1871: Henry W. Bradley patenta la oleomargarina.*
 

1961: Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba. Estas dos naciones se mantuvieron sin relaciones diplomáticas hasta su reanudación en 2015.

 

1987: Aretha Franklin se convierte en la primera mujer que entra en el Salón de la Fama del Rock.

 

2009: se crea el bloque génesis y entra en funcionamiento la red monetaria descentralizada Bitcoin.

 

*Me considero fundamentalista de la margarina.

 

 

Nacimientos:

1892: J. R. R. Tolkien, lingüista y escritor británico (f. 1973).

1969: Michael Schumacher, piloto alemán de Fórmula 1.
2003: Greta Thunberg, activista medioambiental sueca.


    La sola existencia de Greta (a quien considero personalmente detestable) ha hecho la diferencia en el mundo de una forma que La Vieja Guardia no pudo ignorar, sin importar sus esfuerzos. Para muchos jóvenes, el mensaje de Thunberg les permitió soñar con un mundo más limpio y mejor cuidado.         Eso solo vale mucho más que los millones de recursos invertidos en "Tecnología Verde" para propagar ideas corruptas, y bien vale el tiempo invertido en debates ocasionales entre allegados.


    Schumacher, como Ayrton Senna, fue durante años un modelo a seguir para millones de personas y su sola existencia ha encendido en más de un creador la llama de correr La Carrera a toda máquina. No sigo ni a ganchos la fórmula 1, pero Schumacher es uno de esos catalogados "Distintos" por la opinión popular.


    Para hablar de Tolkien, necesito más que ésta sola línea.

 

 

Fallecimientos:

2005: Will Eisner, historietista estadounidense (n. 1917).

 

De Will Eisner, de la Novela Gráfica y de la Historieta se hablará en bloques, como se hizo con Bakuman, más adelante. Si se enseñara el trabajo de Eisner en nuestras escuelas nuestros jóvenes tendrían un mejor paladar para consumir 'contenido'.

---


La página oficial de la RAE es una crotada.



Arrancamos el año a toda marcha y ansiosos por hacer todo aquello que dijimos desear hacer. Y cuando estamos llegando al primer obstáculo nos damos cuenta de que el camino del año no es una carrera, sino una maratón.

 

El Señor de los Anillos no se escribió en dos días, y leerlo lleva mucho más que eso. Existen helicópteros hoy porque Leonardo se tomó años para crear un prototipo que se estrelle. Hacer un cómic es un proceso artesanal y meticuloso imposible de hacer a la bartola. Usar sus técnicas narrativas con éxito es producto de años de maduración, ensayo y error.

 

Las efemérides son un buen recordatorio de que nuestro tiempo en esta vida es limitado, y que lo que sea que hagamos con la suficiente dedicación alberga el potencial de convertirse en algo digno que legar al mundo...

 

 Y la forma de averiguar si seremos capaces de figurar en los libros de Historia o escribir la nuestra propia para la posteridad, es sólo una.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...