Ir al contenido principal

Primer 24 del 2024

 

    Quienes son escépticos de la astrología se encuentran una y otra vez presos quizás de otros hábitos supersticiosos, cábalas, pases de manos y la costumbre de llevar amuletos de la buena suerte.

 

    En lo que a superstición respecta, nadie niega la influencia de los números a lo largo y lo ancho de nuestra sociedad y la variedad de formas en las que su culto o temor ha mutado: la ausencia del piso 13 en los hoteles, las combinaciones de la jugada de Quiniela, tener un "número de la suerte", etcétera.

 

    Más que cábala, en los números veo un patrón, como quien puede ver números al mirar una partitura musical: hay un ritmo, una clave, plegarias silenciosas y ecos que resuenan con ciertas combinaciones numéricas.

 

    Muchos en las redes sociales de hoy y las cadenas de emails de ayer, reiteraban que había fechas cuya suma daba el número perfecto para el año. Seguro que te acordás. O seguro tenés un conocido hincha de Colón que se abstiene de decir el número "89" en voz alta. Muy probablemente todavía mires de reojo el mes que está por venir, a ver si llega el Martes 13.

 

Con un espíritu similar me daba vueltas en la cabeza 

esto de que hoy es el primer 24 del 2024. 

A ver qué pasó un día como hoy…

 

 

 

 41: en la Antigua Roma el emperador romano Calígula, de 29 años de edad, conocido por su excentricidad y cruel despotismo, es asesinado por sus guardias pretorianos. Lo sucede su tío Claudio.

    1527: en la actual provincia de Santa Fe (Argentina), el conquistador español Sebastián Caboto, conoce a la etnia mocoretá, que dará a conocer en su Mapamundi de 1544.

    1600: en el océano Atlántico sur, el neerlandés Sebald de Weert descubre las islas Malvinas.

    1616: la isla de los Estados (en el Cabo de Hornos) es descubierta por la expedición neerlandesa comandada por Willem Schouten y Jacob Le Maire.

    1866: en Argentina se crea la localidad de General San Martín, ciudad cabecera del departamento Albardón, en la provincia de San Juan.

    1913: en Rivadavia, Mendoza, República Argentina, se funda el Club Sportivo Independiente Rivadavia.

    1932: en la Ciudad de Corrientes se funda el Club San Martín de Corrientes

    1958: científicos británicos y estadounidenses anuncian que se ha logrado una fusión nuclear controlada.

    1972: en una selva de la isla de Guam se encuentra al sargento japonés Shōichi Yokoi, que estaba escondido desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1945).

    1984: en Estados Unidos sale a la venta la primera computadora Apple Macintosh.

    2004: la sonda Opportunity aterriza sobre Marte.

 

Nacimientos:

    1943: Sharon Tate, actriz estadounidense (f. 1969), asesinada por el clan Manson.

    1947: Víctor Heredia, cantautor argentino.

    1947: Michio Kaku, físico estadounidense.

    1955: Alacrán (Rodolfo Samsó), actor y humorista argentino.

    1968: Michael Kiske, cantante alemán, de las bandas Helloween y Avantasia.

    1987: Luis Suárez, futbolista uruguayo.

 

Fallecimientos:

    41: Calígula, emperador romano (n. 12).

    1965: Winston Churchill, político, militar e historiador británico, premio nobel de literatura en 1953 (n. 1874).

    1967: Oliverio Girondo, escritor argentino (n. 1891).

    1986: L. Ron Hubbard, escritor estadounidense (n. 1911).

    1989: Ted Bundy, asesino serial estadounidense (n. 1946).

 

 

    Un día como hoy se descubrían las Islas Malvinas, se descubría a un soldado japonés oculto en una selva durante más de 30 años y se descubriría que Apple marcaría un antes y un después en la tecnología.

 

    Un día como hoy, marcado por asesinos y psicópatas desde Calígula a Bundy, y también por la partida de Churchill, uno de los últimos grandes estoicos de la historia. 

    Mirá el funeral que le hicieron, un día como hoy:






 

    Y vos, qué vas a hacer para que "un día como hoy" reemplace al "algún día" que elegiste para cumplir tus sueños y objetivos…?

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...