Empezó en Evernote y terminó en OneNote.
Inició como experimento y acabó en solución.
Arrancó como un traductorio de lecturas e ideas extranjeras.
Finalizó con un caudal de observaciones propias.
Hablo de este blog, y también de mi proceso de pensamiento.
Puse links y dibujos, juegos y videos, documentales y canciones. La mayoría anda, algunos otros se rompieron.
Dí vueltas en círculos hasta que llegué a plegar espacios y acortar tiempo para que vos no tuvieras que hacerlo.
Busqué en los recodos del pasado algunas metáforas para explicarte mejor el futuro. Algunas salieron, otras no.
Hablo de este blog, y también de mis objetivos.
Lo hice porque lo disfrutaba, porque podía, o porque no me quedaba otra opción.
Lo hice para pasar en limpio los conceptos más claros que pudiera recordar en mis momentos más oscuros.
Lo hice porque fue valioso para mí.
Lo hice porque me importaba.
Hablo de este blog, y también de mi trabajo.
----
Hasta hace una semana atrás, tenía intenciones de seguir haciendo lo mismo y de la misma forma. Después de todo me complace, me estimula y me mantiene en marcha. Tenía dos artículos ya programados para publicar.
Las infinitas posibilidades de la IA, la necesidad de ganarme la vida y el tendal de trabajos retrasados, sin embargo, me han persuadido de lo contrario.
Voy a seguir publicando. Quiero seguir haciéndolo; pero tengo que reducir la periodicidad de artículos y darles un aspecto más utilitario.
Creo que a lo largo de estos casi cuatrocientos posts, para quien desee ponerse a curiosear, hay material que puede llegar a ser informativo, valioso o entretenido.
Parte de la intención de este espacio virtual -reminiscente a MySpace- era permitir a los internautas casuales un lugar en el cual pudieran curiosear, toquetear e investigar a sus anchas, guiados por su interés y entendimiento; sin tretas, diluyentes ni aditivos.
Lo que publique de ahora en más pretende tener una trayectoria más orientada a la practicidad.
Las traducciones de material apuntarán no sólo a la claridad de los conceptos o temas tocados, sino que además incluirán accesos directos para comprar el material requerido en cuestión -si estuviere disponible.
La conversación en torno a los posts irá acomodándose con el re-ordenamiento de tags, la re-habilitación de las redes sociales que permitan el mejor diálogo y la re-distribución de contenido, pago y gratuito, en forma de ebooks, audiolibros y multimedia.
La producción de textos subjetivos o personales -a menos que estén vinculados a un cuento o antología que puedas adquirir- se reducirá drásticamente. Seguirán estando presentes como
testimonio de que esto no es -ni será nunca- un proceso exento de llanto y sangre.
El resto se verá sobre la marcha.
A partir de este momento, es hora de hacer valer lo hecho, hacer aquello que vale, y por sobre todas las cosas, ponerlo a la venta.
Si yo lo puedo llegar a lograr, entonces vos también podés.-
Comentarios
Publicar un comentario