Ir al contenido principal

Manga

 



    El manga, con su cautivante atracción, ha tocado los corazones de millones de lectores a lo largo de más de 7 décadas. Si bien forma parte de un conjunto de historias contadas en un formato secuencial (tales como los cómics americanos y las tiras de los diarios), sus cualidades únicas lo separan por completo de otros estilos.
  
    Algunas de las virtudes que hacen del manga una forma de contar historias notable:
  1. Narrativa Multimodal: El manga es una narrativa multimodal, que combina elementos visuales y verbales. Sus componentes abarcan desde gráficos hasta texto, creando una experiencia rica e inmersiva para los lectores. Esta fusión permite al manga transmitir emociones, acciones y contexto de una manera que resuena profundamente.

  2. Organización Metafuncional: Dentro del manga, diferentes metafunciones entran en juego:

    • Tiempo (Experiencial): El lapso de tiempo diegético define el punto de inicio, permitiendo a los lectores construir experiencias.
    • Causa-Efecto (Lógico): La posición relativa de los componentes refleja relaciones lógicas dentro de la narrativa.
    • Espacio (Composicional): Los espacios diegéticos y extradiegéticos contribuyen a la coherencia y la cohesión.
  3. Intercambio Interpersonal: El manga sirve como un medio de intercambio entre el autor y el lector. Fomenta la decodificación activa de significados idiosincráticos, creando una conexión única.

  4. Raíces Históricas: Los orígenes del manga se remontan al antiguo arte secuencial japonés, como los rollos de animales del siglo XII Chōjū Jinbutsu Giga. Con el tiempo, evolucionó a través de grabados en madera (ukiyo-e) y novelas ilustradas, floreciendo finalmente en el manga moderno. Muchas de sus historias más populares poseen una profunda raíz común de basarse en hechos o tradiciones reales.

  5. Diversidad de Audiencia: El manga atrae a una amplia gama de fanáticos, desde niños pequeños hasta personas mayores. Sus tramas claras y personajes ricamente desarrollados lo hacen accesible y relatable. Más allá del entretenimiento, el manga también simplifica temas de considerable complejidad tales como la Historia, la Ciencia y los problemas sociales. Asimismo, el manga se ha caracterizado por contar historias arraigadas en lo mundano (hay mangas de cocina, de deportes, de pesca, corporativos, de juegos de azar), lo cual lo destaca de los temas occidentales habituales.

  6. Técnicas Cinematográficas: Pioneros como Osamu Tezuka introdujeron técnicas cinematográficas, corporeidad en efectos de sonido y desarrollo de personajes en diversos géneros. La influencia de Tezuka le valió el título de “El Padrino del Manga”, y a fuerza de un espíritu inquebrantable y una determinación extraordinaria por contar historias, el impacto de su figura y su obra ha alcanzado todos los rincones del mundo.

  7. Industria de Medios Masivos: En la década de 1970, el manga se convirtió en una industria de medios masivos sin igual en Japón. Su importancia económica no puede subestimarse, representando más del 25% de todos los materiales impresos en el país. En 2022, el crecimiento de las ventas de manga en los Estados Unidos fue del nueve por ciento en comparación con el año anterior. En 2021, el manga representó un impresionante 76% de las ventas totales de novelas gráficas en la categoría de Ficción para Adultos en los Estados Unidos.
  8. Impacto Global: El manga trasciende las barreras culturales, dejando una impresión duradera en todo el mundo. Sus estilos artísticos llamativos y su profundidad temática resuenan con audiencias de todo el globo, convirtiéndolo en un pilar cultural de la economía e identidad de Japón. Y demás está decir... sin manga no tendrías anime.

     


    En más de una ocasión, para atrás o para adelante, hemos hablado o hablaremos en este blog acerca de las virtudes y enormes posibilidades del manga (y de mangas que te dan ganas de hacer manga); de aquí el motivo para la razón de ser de este post.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...