Ir al contenido principal

[Taller Literario] Consigna 4

 

    Es una pesadilla en la que no puedo dejar de pensar.

    Es una carga de la que uno no se puede liberar ni estando preso.

    Ni siquiera oculto bajo un alias en medio de un poblado de personas desconocidas devenido en caravana se puede escapar.

 

    "Honrá tu nombre, hijo querido."

    Papá, mamá… más que marcarme el destino, me condenaron.

 

    Es lo único que pienso mientras voy escondiéndome entre los árboles y avanzando hacia el río en busca de agua potable - para no sentir el frío secándome los labios; para olvidar el rencor que genera en la tribu la escasez de alimento.

    Es también útil, tengo que admitirlo, para mantenerme alerta cuando se escuchan los murmullos de Ellos y sus patrullas por la noche.  Así es más fácil emboscarlos, eliminarlos a sangre fría y llevar sus cuerpos sin vida hacia la las cocinas de la caravana.

 

    En estos tiempos inciertos, cosas como éstas permiten que todos puedan salvarse el pellejo y contar, en la mejor de las noches, con algo que masticar, así haya que hacerlo con los ojos cerrados, hasta que la fortuna provea.

    Pero no deja de ser una sentencia inescapable; un grillete con el peso de todos los chiquitos de la tribu, que se hace más y más pesado al verlos crecer.

 

    Es difícil mantener la compostura y preservar el sigilo cuando tu nombre, ese que pretendiste ocultar bajo un seudónimo, es repetido a tus espaldas durante años y años por los fantasmas de tus antepasados.

    Cuando sabés la verdad, es imposible olvidarte.

 

"Honrá tu nombre, m'hijito…"

 

    Entonces no querés decepcionar a nadie, y de manera irreversible te hacés cargo de cada uno de esos treinta sobrevivientes y de sus hijos, que son los hijos de esa tribu que no sólo te acogió, sino que aceptó seguirte el juego.

 

    Y de repente tus ojos brillan con más furia que miedo; y te hacés inmune al invierno, a las heridas superficiales y al cotilleo venenoso que tejen los envidiosos a tus espaldas cada vez que volvés a la caravana manchado de la sangre de Ellos, con las bolsas a reventar de municiones y alimentos mayormente en buen estado.

 

    Y en ese momento, más cerca de la bestia primitiva que del ser humano, sólo tu nombre te mantiene en pie pese a los esguinces y magullones de tu patrulla nocturna. Tenés prohibido exhibir tu orgullo o compartir tu angustia con el resto, que sólo quiere seguir con vida, y aún se ilusiona con llegar a viejo.

 

    No siento el dolor, pero el cansancio me atenaza las pantorrillas.

    "Honrá tu nombre, Salvador", dice la voz de mi madre al oído cuando veo a tres de Ellos apuntando sus linternas en mi dirección.

Las luces se hacen más y más blancas, y el corazón me apuñala el pecho.

 

    "Honrá tu nombre, Salvador", dice la voz de mi papá mientras decido a cuál de los tres apuntar primero, sabiendo que tengo nada más que dos balas.

 

    "Estoy orgullosa de vos, Salvador…" dice la voz de mi mujer, fallecida hace tantos años, momentos antes de efectuar el primer y último de mis disparos.

 

 


 

--------- 

 

Consigna: BAUTISMO DEL PERSONAJE

 

A partir de la inquietud de uno de ustedes, sobre cómo elegir un nombre adecuado o memorable para sus personajes, estuvimos charlando y viendo algunos ejemplos, pero me gustaría que practiquemos a ver qué tal nos sale (y divertirnos en el proceso).

 

La idea es que el personaje que creen nos hable y nos cuente en primera persona sobre qué padecimientos (o qué ventajas) le trajo el nombre con el que fue bautizado. Cómo tuvo que resolver -si es que pudo hacerlo- la presión de haber recibido ese “regalo” de sus padres.

 

Pueden elegir un nombre extravagante o fuera de lo común, que va a llamar mucho la atención de otros (Merlín Atahualpa, por ejemplo, el hijo de Natalia Oreiro y Ricardo Mollo). En cambio, tal vez la problemática puede ir por el lado de alguien que tiene un nombre demasiado común, y eso no le gusta, le hubiera gustado llamarse de otra manera. También puede ser que su nombre le complique la profesión o el trabajo que hace. Por ejemplo, llamarse, o tener el apodo “Uber” y ser remisero. ;)

 

PD: Otra problemática interesante es la de cargar con un apellido importante, que puede convertirnos en “el hijo del doctor”, o tener un homónimo, por ejemplo, llamarse justamente Leonel Messi y que a la persona no le guste el fútbol en absoluto.

A divertirse y bautizar personajes.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...