Ir al contenido principal

(Des)Información, (Contra)Inteligencia

 

Los medios masivos son una basura.

 

La capacidad de "informar" en tiempo real y la desesperación por escapar del inminente colapso estructural al que están sujetos por diseño no ha hecho más que revelar abiertamente no solo el juego que han jugado toda la vida, sino también las cartas marcadas con las que juegan.

 

Tomemos como ejemplo las elecciones por venir en Estados Unidos (omitiendo por completo la desvergonzada intención de poner en duda el intento de asesinato de Donald Trump, de eliminar toda mención de las agachadas, ilegalidades y manipulaciones financieras del actual oficialismo y de fingir ignorancia la más descarada de las ignorancias ante las masivas y multimillonarias campañas en redes sociales para empantanar el territorio político).

 

Buscar la verdad (el único uso práctico de la inteligencia) en una sociedad post-verdad (manipulado por demagogias, capitales y algoritmos) es imposible.

 

---

Los medios de comunicación, desde su investidura como "El Cuarto poder", siempre han estado a la venta al mejor postor; en algún momento se abandonaron las pretensiones de abogar por los los intereses de pueblos o naciones, y sin ningún tipo de vergüenza se ve al periodismo moderno manosear la realidad de una manera completamente repugnante.

 

No es sorpresa que los comunicadores influyentes hayan buscado formas de escindirse de los vetustos conglomerados en los que han servido para exponer sus perspectivas sin sesgos ni intereses (inmediatos).

 

El problema es que esta calidad de individuos es cada vez más y más escasa. Y los hilos de las marionetas son cada vez más y más visibles, a veces exhibidos con una desfachatez que da vergüenza. Basta pasar veloz revista a los resúmenes de noticias de Google para que esto quede manifiesto y a la vista de todo el mundo. O ver en Twitter las estadísticas de intención de voto que guardan poco y nada de relación con lo que tenemos enfrente.

 

Hay que considerar que tal vez todo esto no le importa a nadie, de la misma forma que al hincha de fútbol no le importa el deporte, sino tener una excusa para defender sus colores (y siempre que sea posible, antagonizar con sus rivales).

 

--

El mundo actual provee más oportunidades que nunca para ganarse el sustento, para ampliar las perspectivas y para estrechar lazos a la distancia.

Al mismo tiempo, "los mismos de siempre" se sirven de estas tecnologías y avances disponibles para que la objetividad o el consenso permanezcan lo más alejados posibles de las mesas de conversación.

 

Después de todo, una persona bien informada no malgasta recursos ni ocupa su tiempo discutiendo en redes demostrando tener "la razón" ("razón" definida como "las opiniones repetidas por los medios que me dicen lo que quiero escuchar") .

 

Una persona equilibrada no se deja manipular por publicidades ni propagandas, sin importar cuán refinados sean los algoritmos modernos ni cuán lamentablemente obvios sean los intentos de manipular la opinión pública.

 

Una persona que vive en el presente con un ojo en el futuro no aparta la vista de la realidad ni deja de ver las cosas por lo que son.

 

Y estoy empezando a notar que este tipo de personas está dejando de existir a un ritmo acelerado.

 

Bastó sólo una década de sobrecarga masiva de dopamina y de mal uso del celular para transformar a las masas en máquinas de consumir, de quejarse y de antagonizar. Un manojo de años, nada más, fue suficiente para echar por la borda milenios de conocimiento, iluminación y raciocinio.

 

Lo demuestran la pobreza cultural imperante, la deficiencia para formular pensamientos coherentes complejos y la incapacidad de hacer las paces con generar contenido de calidad que sobreviva a través de generaciones.

 

-

En todos estos ejemplos queda de manifiesto la intervención de los medios masivos, que con el poder que las masas (y sus maestros) le han adjudicado, buscan servir de filtro para comprender el mundo moderno y que, el mejor de los casos, se han arrogado el derecho de ser el vidrio empañado que ofusca la visión de la realidad.

 

No me interesa vivir en un mundo así, y no hay nada que pueda hacer para cambiarlo, excepto utilizar las plataformas modernas a mi alcance para conectar con audiencias que sigan buscando La Verdad.

 

Como hacíamos la mayoría de los seres humanos en el siglo XX, antes de que el smartphone diluyera significativamente nuestras capacidades cognitivas y nos convirtiera a todos en personas incapaces de valerse por sí mismas.

 

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...