---
Dos estudiantes de Harvard han creado una demostración inquietante de cómo las gafas inteligentes pueden usar tecnología de reconocimiento facial para revelar instantáneamente las identidades, números de teléfono y direcciones de las personas. La parte más preocupante es que la demo utiliza tecnología actual y ampliamente disponible, como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta y bases de datos públicas.
AnhPhu Nguyen, uno de los dos estudiantes, publicó un video mostrando la tecnología en acción, que luego fue recogido por 404 Media.
Apodada I-XRAY, la tecnología funciona utilizando la capacidad de las gafas inteligentes Meta para transmitir video en vivo a Instagram. Un programa de computadora monitorea dicha transmisión y usa IA para identificar rostros. Esas fotos se ingresan en bases de datos públicas a fin de hallar nombres, direcciones, números de teléfono e incluso parientes. Esa información vuelve a través de una app telefónica.
Tal vez más escalofriante sea ver a los estudiantes conversando con completos extraños en transporte público, fingiendo conocerlos basándose en la información obtenida de su estudio.
Las preocupaciones en torno a esta tecnología se han intensificado desde que se supo que Clearview AI estaba utilizando reconocimiento facial para ayudar a las fuerzas de la ley.
Lo novedoso del demo de Nguyen y Ardayfio es cómo la tecnología se empareja con un dispositivo de consumo que es discreto y fácil de acceder.
“El propósito de construir esta herramienta no es para su mal uso, y no la estamos lanzando al mercado”, escriben Nguyen y Ardafiyo en un documento que explica el proyecto. Ellos sostienen que su objetivo es concienciar que todo esto no es un futuro distópico: es posible hoy mismo con la tecnología que tenemos disponible.
En particular, señalan que I-XRAY es único porque los modelos de lenguaje grande (LLM) permiten que funcione automáticamente, estableciendo relaciones entre nombres y fotos de vastas fuentes de datos.
La privacidad siempre ha sido una gran preocupación con las gafas inteligentes. Google Glass originalmente fracasó en parte debido a la reacción pública por ser grabado sin consentimiento en espacios públicos. Lo inquietante de las gafas inteligentes modernas, sin embargo, es que no destacan tanto como lo hacía Google Glass.
Las gafas Meta incluyen una luz de privacidad que se enciende automáticamente cada vez que estás grabando video. Sin embargo, en nuestras pruebas, descubrimos que la luz es difícil de notar cuando estás al aire libre en una iluminación brillante y que las personas a menudo no se dan cuenta cuando estás filmando, especialmente en espacios públicos concurridos.
Por su parte, Meta advierte a los usuarios que no sean "glassholes" en su política de privacidad para los Ray-Bans. Insta a los usuarios a “respetar las preferencias de las personas” y a gesticular claramente o usar controles de voz al capturar video, transmitir en vivo o tomar fotos. Sin embargo, la realidad es que las personas también pueden optar por no seguir la etiqueta de los dispositivos portátiles, sin importar lo que diga Meta.
Este es un recordatorio sobrio de cómo se pueden abusar de las gafas inteligentes, y que es preciso que las personas puedan tomar recaudos para protegerse. En su documento, Nguyen y Ardafiyo enumeran búsquedas inversas de rostros y bases de datos de búsqueda de personas que te permiten excluirte.
Aun así, ten en cuenta que es casi imposible eliminar completamente tu presencia en línea: solo puedes hacer que tu información sea menos accesible.
Comentarios
Publicar un comentario