En su ensayo Politics and The English Language (1946), Orwell escribió acerca de la importancia del lenguaje claro y preciso, argumentando que la escritura imprecisa puede ser usada como una poderosa herramienta de manipulación política. En ese ensayo, Orwell provee seis reglas para escritores:
1.
Nunca uses una metáfora,
analogía u otra expresión
que se utilice en los medios impresos.
2.
Nunca uses una palabra larga
cuando usar una corta alcance.
3.
Si es posible excluir una palabra,
hacelo siempre.
4.
Nunca uses voz pasiva
cuando puedas usar la activa.
5.
Nunca uses una palabra extranjera,
un término científico o una palabra de la jerga
si podés utilizar un equivalente en tu idioma.
6.
Rompe cualquiera de estas reglas
antes de proferir una absoluta barbaridad.
Orwell trabajó como periodista en The Observer durante 7 años, y su editor David Astor le dio una copia de este celebrado ensayo a cada nuevo recluta. En 2003, el editor literario Robert McCrum escribió, "Hasta el día de hoy, está citado en nuestra guía de estilo."
El periodista Jonathan Heawood destacó: "Las críticas de Orwell al lenguaje desgarbado siguen siendo tomadas muy en serio."
Andrew N. Rubin dice que "Orwell exhortó a estar atentos a cómo el uso del lenguaje ha limitado nuestra capacidad de pensamiento crítico, de la misma forma en la que deberían preocuparnos el modo en las que las formas dominantes de pensar han moldeado el lenguaje que usamos a diario."
El adjetivo "Orwelliano" sugiere una actitud y una forma de control por propaganda, vigilancia, desinformación, negación de la verdad y manipulación del pasado. En la novela 1984, Orwell describió a un gobierno totalitario que controlaba el pensamiento a través del control del lenguaje, haciendo que ciertas ideas fueran literalmente imposibles de pensar.
Muchas palabras y expresiones de 1984 han ingresado al habla popular. "Newspeak (Neolengua)" es un lenguaje simplificado y ofuscatorio diseñado para hacer imposible el pensamiento individual. "Doublethink (Doblepensar)" implica sostener dos creencias contradictorias en simultáneo. "Thought Police (Policía del Pensamiento)" son aquellos que suprimen toda opinión disidente.
"Prolefeed (Prolealimento)" es toda literatura, película o música superficial, homogeneizada y manufacturada, usada para controlar e indoctrinar a la población de forma pasiva. "Big Brother (Gran Hermano)" refiere a un dictador supremo que observa a todos.
Otros neologismos de la novela incluyen, "Two Minutes Hate", "Room 101 (Habitación 101)", "Memory hole", "Unperson" y "Thoughtcrime (Crimental)", y han proveído inspiración directa para el neologismo "groupthink (pensamiento de grupo)".
Comentarios
Publicar un comentario