Ir al contenido principal

Monstruo

 

La necesidad de crear se ha convertido en un monstruo. Ver el panorama moderno lleno de garrapatas, atorrantas y pretenciosos que -técnicamente- crearon un videojuego y se creen los dueños del medio me generó una furia que ignoraba que aún albergaba en mí.

Esa furia es el monstruo. Esa furia es la necesidad de crear.

 

Ver a un conjunto de detestables dictar las leyes de lo que los juegos deben ser, ver al medio deformarse para adquirir las más grotescas de las formas sacudió la jaula de mi cuerpo con una violencia inusitada.

 

Ahí en donde Indie Game: The Movie me recordó el estado del mundo antes de que se generara esa inexplicable ruptura en las dimensiones de El Mundo Tal Y Como Lo Conocíamos, un vistazo superficial al "documental" Gameloading:Rising of The indies me mostró al conjunto de subnormales y enfermos mentales que co-optaron un medio al que jamás pertenecieron, y con el cual crecí: los videojuegos.

 

Videojuegos. Una palabra de las mayores; otrora un acto creativo de extraordinarias dimensiones y reservado sólo para los más osados y tenaces. La calidad de las creaciones que ocupaban décadas atrás esta categoría hoy se ha reemplazado con estímulos audiovisuales que requieren de alguien más para tener una razón de ser. No hay intención ninguna de ser creativo en quienes producen, subvencionan y consumen esta basura, sino la intención de todos ellos de ostentar una afición a la que con suerte, pertenecieron tangencialmente.

 

El monstruo en mi interior ruge de rabia, babea por la boca, araña mi interior con justificados arrebatos homicidas. Ese conjunto de narcisistas y saqueadores pretende ilustrar un panorama de mediocridad y complacencia para seguir financiando sus adicciones y delirios de grandeza.

 

Pensé que el odio visceral como expresión primaria de mi ser se había esfumado con el correr de los años. Pero hoy bastaron 30 minutos de un "documental" para mostrarme que sigue ahí, y que sólo estaba latente.

Estaba buscando una excusa para volver a despertar y darme acceso a un caudal de energía incontrolable, un caudal que busqué alimentar en vano con actividades y estados mentales más saludables y menos confrontativos.

 

No sé si esos reemplazos fueron en vano, pero ahora no hay nada que pueda hacer para acallar a este monstruo. Exige un tributo de sangre, y está en todo su derecho. Demanda salir a la superficie, y tengo motivos para pensar que se lo ha ganado.

 

Me harté de quedarme callado, de guardarme opiniones y de ceder territorio a estos endogámicos degenerados en el nombre de la pereza que los gobierna, de la paz a la que han renunciado, o de la igualdad de oportunidades que a los demás les han quitado.

 

Voy a crear para alimentar a este monstruo.

Voy a crear para hacerlo invencible.

Voy a crear para destruirlos.

 

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...