Ir al contenido principal

Multiplicar Por Cero

 

Todos aprendimos en la clase de matemáticas que cualquier número multiplicado por cero da cero. Pero si dejás de pensar acerca del concepto acá, no vas a ver todas las aplicaciones prácticas que la comprensión de los sistemas multiplicativos pueden darte en la vida.

 

***

Hagamos un poco de álgebra básica. 

Tratá de hacerla mentalmente: cuánto es 1.506.789 x 9.809 x 5,56 x 0?

Con suerte, no necesitás de la calculadora para resolver este cálculo. 

 

El resultado da cero.

Esto nos lleva a un modelo mental llamado Sistemas Multiplicativos y comprenderlo puede ayudarnos a llegar a la raíz de muchos problemas.

 

 

El eslabón más débil de la cadena

Supongamos que estuvieras intentando volverte el mejor jugador de básquet del mundo. Tenés los siguientes factores a tu favor:

 

1.Talento Innato. Medís 2 metros, sos rápido, habilidoso, podés saltar de un edificio a otro, y fuiste el mejor jugador en una ciudad competitiva desde que tenés memoria.

2.Apoyo. Vivís en una ciudad que venera el básquet y fuiste criado por una familia que se preocupa por tus metas.

3.Tenés antecedentes comprobables. Fuiste elegido el jugador del año en una división universitaria muy competitiva.

4.Un futuro profesional. Sos la segunda elección en el proceso de selección para jugar en la NBA por los Boston Celtics.

 

Parece que tenés una oportunidad, no? Las mejores que cualquier persona podría tener, verdad? Qué probabilidades te asignarías para convertirte en uno de los mejores jugadores del mundo? Bastante elevadas?

Agreguemos un factor adicional:

 

5.Te hiciste adicto a la cocaína.

Cuáles son tus probabilidades ahora?

 

 

Este pequeño ejercicio no es hipotético, es el caso desafortunado de Leonard "Len" Bias, un joven prodigio del básquet que murió de una sobredosis de cocaína después de haber sido elegido para jugar con los Boston Celtics en la NBA en 1986.

Muchos nombraron a Bias como el mejor jugador de básquet que jamás llegó a jugar profesionalmente.

Lo que la historia de Len Bias ilustra tan bien es la verdad de que cualquier número multiplicado por cero será cero, sin importar cuán grandes sean los números que lo precedan. En algunos aspectos de la vida, todo tu trabajo duro, dedicación a mejorar y buena fortuna puede igualmente no valer nada si hay un eslabón débil en la cadena.

 

Algo que todos los ingenieros aprenden muy pronto es que un sistema no puede ser más fuerte que su eslabón más débil. Observemos, por ejemplo, el caso de una planta nuclear. Tenemos el conocimiento para hacer a la planta bastante segura, casi indestructible, algo necesario si se tienen en cuenta las consecuencias de una posible falla.

Pero en realidad, cuál es el eslabón más débil de la cadena en la mayoría de las plantas nucleares? Los humanos que la hacen funcionar. Somos partes del sistema. Y teniendo en cuenta que aún no hemos alcanzado la perfección humana, aún no hemos alcanzado la perfección en la planta nuclear.

 

Un sistema aditivo no funciona de esta forma. 

En un sistema aditivo, cada componente se suma con otros para alcanzar el resultado final. Volviendo a nuestro ejercicio inicial, sumemos en lugar de multiplicar.

 

1.506.789 más 9.809 más 5,56 más 0. 

El resultado da 1,516,603.56 — sigue siendo un número bastante grande.

 

Podemos pensar un ejemplo de sistema aditivo como una gran cena de Navidad. Conseguiste una buena carne, tenés ensalada rusa, una buena variedad de bebidas, una gran bandeja de sándwiches y además está presente toda tu familia. Eso es fantástico.

Supongamos que la ensalada rusa se arruinó porque echaste azúcar en lugar de sal, y no la puede comer nadie. Es esto un problema? Sin dudas. Pero la reunión y la comida van a seguir estando bien. Alguien viene a último momento y trae postre? Eso es genial, pero no va a cambiar demasiado la cena en sí misma.

 

La interacción de las partes hace que la cena pueda considerarse entre buena y muy buena. Si quitás algunos elementos o añadís otros nuevos, vas a tener un resultado diferente, pero no uno binario, ganar/perder. La cena va a seguir siendo un hecho. Los sistemas aditivos y los multiplicativos reaccionan diferente cuando los componentes se incorporan o se sustraen.

 

La mayoría de los negocios, por ejemplo, operan dentro de un sistema multiplicativo. Pero demasiado a menudo piensan que están operando bajo reglas aditivas: te diste cuenta cómo algunos negocios van agregando nuevos servicios y ofertas constantemente, pero su servicio de atención al cliente es tan malo que hace que te vayas para nunca más volver? 

Ese es un ejemplo de un negocio que se piensa como aditivo cuando en realidad debería resolver ese enorme cero en el medio de la ecuación, en lugar de seguir agregando cosas.

 

 

***

Los sistemas financieros son, desde luego, multiplicativos.  

General Motors, fundada en 1908 por William Durant y C.S. Mott, llegaron a dominar el mercado automotriz norteamericano a través de una serie de innovaciones comerciales y administrativas brillantes, y fue por muchos años la corporación más admirable de Norteamérica. Incluso hoy, después de un siglo de competencia, ningún fabricante produce más automóviles que General Motors.

Y pese a todo esto, los accionistas de GM quedaron en cero en 2008 después de que la compañía se declaró en bancarrota tras años de pésima administración financiera. No importó que tuvieran varias generaciones de liderazgo: todo eso queda anulado en un sistema multiplicativo.

 

 

***

En una escala menor, imaginate a un joven escalador corporativo que siente que no puede avanzar. En teoría parece tener todo alineado: un gran currículum, un gran trasfondo, una considerable experiencia… el problema es que este joven es malísimo relacionándose con los demás y los trata como obstáculos en el camino. Eso es un cero que puede negar todos los números que lo preceden. El resto no importa.

 

Y así llegamos a la conclusión de que "debe ser cierto" que comprender si uno está en un sistema aditivo o multiplicativo, y qué componentes precisan del máximo cuidado para que el sistema funcione, es un modelo fundamental a tener presente. 

El pensamiento multiplicativo es un modelo relacionado a la idea mayor de los sistemas de pensamiento, otro modelo mental que vale la pena incorporar.

 

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...