Ir al contenido principal

66 Hábitos de Desarrollo [Parte I: 1 a 22]

 [Introducción]
 
"[...] Para poder crecer, debés afrontar desafíos frescos y considerar ideas nuevas para darle a tu mente un aporte renovador."
 
66 Hábitos de Desarrollo Personal
para Gente Práctica 
Parte I: 01-22
 
 
  1. Metas diarias. Ponete objetivos apra cada día por adelantado. Decidí qué vas a hacer, y hacelo. Sin un foco claro, es muy fácil sucumbir a las disraciones.
  2. Primero lo peor. Para vencer la procrastinación, aprendé a enfrentar tu tarea más desagradable al comienzo de la mañana, en lugar de posponerla para más tarde. La pequeña victoria va a dictar el ritmo de un día muy productivo.
  3. Momentos pico. Identificá tus ciclos pico de productividad, y programá tus tareas más importantes en esos horarios. Trabajá en tareas menores durante tus períodos normales.
  4. Modo Avión. Establecé bloques ininterrumpibles de tiempo para trabajo individual que requiera de tu concentración. Programá tareas ligeras e interrumpibles para tus momentos de comunicación abierta y los más desafiantes para tus períodos de desconexión.
  5. Mini-metas. Cuando comiences una tarea, identificá el objetivo que debés alcanzar antes de dejar de trabajar. Por ejemplo, cuando estés escribiendo un libro, podrías decidir no levantarte hasta no escribir mil palabras. Lográ tu objetivo a toda costa.
  6. Empaquetado. Date un período fijo de tiempo -30 minutos, por ejemplo- para progresar concretamente en una tarea. No importa cuán lejos llegues. Simplemente cumplí el plazo.
  7. Lotear. Hacé lote con tareas similares tales como mandados o llamadas telefónicas, y cumplilas todas de una sola vez.
  8. Tempranero. Levantate a las 5am y ponete a trabajar en tu tarea más importante. Podés hacer más antes de las 8am que lo que la mayoría de la gente haría en un día completo.
  9. Pirámide. Pasá de 15 a 30 minutos haciendo tareas sencillas para entrar en calor, y después encará tu proyecto más complejo durante varias horas. Por último terminá con otros 15 a 30 minutos de tareas sencillas para desconectar gradualmente del modo trabajo.
  10. Ritmo. Elevá deliberadamente tu ritmo, e intentá moverte un poco más rápido de lo normal. Hablá más rápido. Caminá más rápido. Tipeá más rápido. Leé más rápido. Andate a casa más temprano.
  11. Relajación. Reducí el estrés manteniendo un espacio de trabajo relajado y libre de amontonamiento.
  12. Agendas. Provee a los participantes de reuniones agendas escritas comprensibles con anticipación. Esto mejora enormemente el foco y la eficiencia de la reunión. Podés usarlo para llamadas telefónicas, también.
  13. Pareto. El principio de Pareto o la regla 80-20, sostiene que el 80% del valor de una tarea proviene del 20% del esfuerzo. Enfocá tu energía en ese 20% vital, y no sobreplanifiques el resto.
  14. Prepará-dispará-apuntá. Sacudí la procrastinación actuando inmediatamente después de ponerte un objetivo, incluso si la tarea no está perfectamente planeada. Con el camión en marcha los melones se acomodan.
  15. Minutista. Una vez que tengas la información necesaria para tomar una decisión tené a mano un timer con 60 segundos para tomar esa decisión. Tomate todo el tiempo que quieras para vacilar y dudar todo lo que quieras, pero llegá al final con una opción clara. Una vez que tomaste la decisión, ponela en marcha con algún tipo de acción.
  16. Plazo. Ponete un plazo para completar la tarea, y usalo de punto focal para permanecer en marcha.
  17. Promesa. Compartí tus compromisos con otros, y ellos te ayudarán a mantenerte responsable.
  18. Puntualidad. Sea lo que sea, aparecé a tiempo. Elegí llegar temprano.
  19. Brechas de lectura. Usá la lectura para llenar esos momentos ocasionales tales como esperar una cita, estar haciendo fila, o mientras se calienta el café. SI sos varón, podés incluso leer un artículo mientras te afeitás (preferentemente, con una afeitadora eléctrica). Eso equivale a 365 artículos al año.
  20. Resonancia. Visualizá tu meta como ya cumplida. Ponete en un estado de presencia ante esa situación. Que sea lo ma´s realista posible en tu mente, y muy pronto lo vas a ver manifestado en la realidad.
  21. Trofeos. Otorgate recompensas frecuentes por cada logro concretado. Mirá una película, programá un masaje profesional, o pasate el día en un parque de diversiones.
  22. Prioridad. Separá las tareas realmente importantes de las meramente urgentes. Asigná bloques de tiempo para trabajar en las tareas del cuadrante crítico 2 (importantes pero raramente urgentes), tales como ejercicio físico, escribir un libro, y encontrar una pareja.
 
 
 

 

Parte I: 1 a 22 | Parte II: 23 a 44 | Parte III: 45 a 66| 

 

 

 

 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...