*
La mayoría de nuestros problemas
viene de nuestro estado interno.
Cuando estamos en calma interiormente,
razonamos y luego respondemos; no sólo reaccionamos.
Cuando alguien nos ofende, no respondemos con palabras
furiosas o con puños. Ponemos la otra mejilla.
Cuando alguien se nos adelanta en el tránsito,
les damos el beneficio de la duda.
Cuando las cosas van más lento de lo que creemos,
esperamos pacientemente.
Cuando alguien se pone pasivo-agresivo,
nos negamos a morder el anzuelo.
En nuestra mejor forma, ponemos el comportamiento
en perspectiva– el de los demás y el nuestro propio.
Hacemos lo correcto, no lo fácil,
sin importar la influencia o la presión.
Una mente calma no es la ausencia de conflicto o stress,
sino la capacidad de lidiar con ellos.
**
"La pasión de estirarte más de la cuenta y mantenerte firme,
incluso (o especialmente) cuando las cosas no van bien, es el
rasgo característico del pensamiento de crecimiento. Esta es
la mentalidad que permite a la gente prosperar durante los
momentos más difíciles de sus vidas."
***
"No hagas planes diminutos; no tienen la magia para hacer
hervir la sangre de los hombres y probablemente sus planes
tampoco se concreten. Hacé grandes planes; apuntá alto en
esperanzas y labor, recordando que un diagrama lógico y
noble jamás morirá una vez grabado, pero tiempo después de
que hayamos partido será una cosa viviente, sosteniéndose
con creciente insistencia. Recordá que nuestros hijos y nietos
harán cosas que nos
dejarán perplejos."
–Daniel Burhnam
Comentarios
Publicar un comentario