Ir al contenido principal

Entradas

Brillo, Síndrome, Urracas

Durante los últimos 7 años, los "avances tecnológicos" de las redes sociales  han condicionado nuestras mentes y las de nuestro entorno  a perseguir constantes picos de euforia.   El extensivo, meticuloso y multimillonario  estudio de las conductas humanas llevado a cabo  por las redes sociales nos ha convertido en una sociedad que,  por instinto, acumula bienes relucientes y llamativos  de insustancial ganancia.   Las promesas de la Web3 y el Metaverso  nos han llevado a acumular -y acuñar-  bienes virtuales que aparentan tener valor, porque durante un instante nos hacen sentir  intensamente gratificados, importantes o valiosos,  volando alto en busca de la siguiente novedad  que ornamente nuestros nidos.   Y así prestamos menos atención,  retenemos cada vez menos información  y graznamos cada vez más  en lugar de comunicarnos cada vez mejor.   Seguimos siendo personas? O nos hemos tran...

[Música] Veridis Quo

  Nostalgia: "Todo tiempo pasado fue mejor".        La nostalgia se asocia con un anhelo por el pasado, sus personalidades, posibilidades y eventos, especialmente por los "buenos viejos tiempos" o la "calidez de la niñez". Hay una predisposición, causada por sesgos cognitivos tales como la retrospectiva positiva, para la gente que ve el pasado en una luz más favorable y al futuro más negativamente.       Cuando se aplica a las creencias del individuo acerca de una sociedad o institución, se le llama declinismo , que se ha descripto como una " treta de la mente " y como una " estrategia emocional, algo de consuelo a lo cual aferrarse cuando el tiempo presente parece intolerablemente funesto ". - Wikipedia       Esta canción forma parte del CD Discovery , trabajo discográfico de Daft Punk , lanzado en 2001. El video es parte del DVD Interestella 5555 , un proyecto de animación tradicional supervisado por el mangaka y director jap...

Diversión/Dirección

  El mundo está en cualquiera.   Haberle dado lugar a las minorías apadrinadas  por la degeneración y el socialismo digital, fue un error.   Dar carta blanca a la mediocridad -y permitirle  ganarse el sustento persiguiendo algoritmos y forzando  una "conversación" cargada de reactividad- fue un error.   Dejar hacer a los menos capacitados y permitirles  elevarse en el discurso online y acercarse a la juventud, fue un error.        Ahora tenemos plataformas que tienen a la opinión pública agarrada del cuello sirviéndose de estadísticas manipuladas y bots.      Para los "creadores de contenidos", hablar de ciertos temas les permite "formar parte de la conversación", así no tengan nada que decir y nada que aportar.      Para los opinólogos, la buscar la "viralidad" los lleva al refuerzo constante de postulados irracionales disfrazados de "la opinión correcta".      Para la persona com...

Dieta/Discusión

       Hoy me desperté - tarde - y la primer notificación que veo en el email es de Disqus , de alguien que sigue discutiendo acerca de una opinión personal mía posteada hace 5 o 6 meses atrás, que -evidentemente- dio en el clavo a juzgar por la reacción y la velocidad para recurrir a los insultos en pos de "probar un punto".         De la misma manera, ayer tiré mis dos centavos en Kiwifarms , sólo para que alguien -claramente con ganas de pelear- presente un argumento parcial -y cargado de detalles y puteadas- aunque incorrecto. Todo el mundo tiene ganas de discutir, aparentemente.      O cuanto menos de que su visión de la realidad quede validada, aunque en el camino queden como unos idiotas.             No hay búsqueda de consenso o puntos en común, sino la urgencia de probarse a sí mismos en lo correcto, aunque estén equivocados, o acaben distanciándose de los demás, o incordien a todo el...

Reconstrucción/Deconstrucción

  Traducir es otra forma de interpretar e internalizar textos.         Inicialmente, mi idea era aplicar estas traducciones propias sin más propósito que tener material diario para mi blog. Y por supuesto también, para "limpiar" el organismo de reactividades y para mantenerme activo.         Esto cambió levemente con el descubrimiento de XXXXXX...         No tiene sentido traducir libros que ya están disponibles, y no tiene sentido hacerlo tampoco si no hay un lugar en dónde volcarlos con un fin escalado ( sin audiencia lectora, de qué sirve traducir? )        El propósito también era tener material adicional para poner en Facebook.      Tarjetas, citas, etcétera...        Ahora que los libros están disponibles, sólo pueden hacerse sinopsis y usarlas de gancho para ofrecer las copias en PDF (o epub/mobi)... caso contrario, sólo se convierte en una obl...

Parasocial [Parte V, final]

  Internet es tu amiga.   Sólo recordá usar un VPN para hacer que las corporaciones dejen de decidir las cosas a las qué podés y no podés acceder. También, vas a querer revisar las palabras que uses  que puedan ofender a la gente que se desempeñe como moderadora (así sea el nombre de un videojuego , un artista o un político) No se permiten pensadores erróneos! El discurso de odio contra las clases no-protegidas   y el Catolicismo está bien, sin embargo. Discutir las parafilias y las desviaciones sexuales adecuadas también está bien! Oh, casi me olvido: cuidado con postear estupideces y memes contra individuos patrocinados...! Cuidado acerca de qué partes de la Biología decidís abordar! Eso puede hacer que termines preso. La verdad no importa , pero la conformidad sí. La calidad es irrelevante, pero la viralidad lo es todo. Siempre y cuando recuerdes esto, internet es tu amiga. Asegurate de seguir, Retuitear y usar TikTok   para saber qué estás autorizado a comp...

Parasocial - [Parte IV]

      Vivimos en un mundo post-verdad, en el que resulta progresivamente imposible despegarse de las pantallas; mucho menos, ver la forma en la que altera nuestra mente, nuestro entorno y nuestra sociedad.        Consecuencia misma de estos tiempos -y de nuestra incapacidad para asimilar los incrementales avances tecnológicos constantes- las personas se hallan cada vez más en "piloto automático".      Una deliberada, meticulosa y orquestada reprogramación de nuestras funciones cerebrales han llevado al grueso de los individuos civilizados a una extrema automatización.        Consecuencia de ello se han eliminado ciertas normas y pautas de sentido común, siendo reemplazadas por funciones o hábitos afincados a nivel instintivo en la sociedad y el mundo que no se cuestionan, no se analizan ni se piensan .      El frenético zapping de los noventa - relegado a las horas de ocio frente al televi...