Ir al contenido principal

Diversión/Dirección

 

El mundo está en cualquiera.
 
Haberle dado lugar a las minorías apadrinadas 
por la degeneración y el socialismo digital, fue un error.
 
Dar carta blanca a la mediocridad -y permitirle 
ganarse el sustento persiguiendo algoritmos y forzando 
una "conversación" cargada de reactividad- fue un error.
 
Dejar hacer a los menos capacitados y permitirles 
elevarse en el discurso online y acercarse a la juventud, fue un error.
 

    Ahora tenemos plataformas que tienen a la opinión pública agarrada del cuello sirviéndose de estadísticas manipuladas y bots.
    Para los "creadores de contenidos", hablar de ciertos temas les permite "formar parte de la conversación", así no tengan nada que decir y nada que aportar.
    Para los opinólogos, la buscar la "viralidad" los lleva al refuerzo constante de postulados irracionales disfrazados de "la opinión correcta".
    Para la persona común, la búsqueda de sentido es un concepto cada vez más borroso y difícil de alcanzar. Y decidir una dirección, así sea la equivocada, es cosa de locos.

    Así, la distracción y la "diversión" se usan de sustitutos de la felicidad, como la comida chatarra sustituye a la saludable.
 
    De forma incremental, la conversación, el diálogo y la discusión racional escasean cada vez más. Desde luego, meditar los pensamientos, ordenarlos y emitirlos desde la asertividad lleva trabajo. Un trabajo por el que nadie paga, en esta era de dejar que la inteligencia artificial reemplace al pensamiento crítico, al dominio de las herramientas necesarias y al propio entendimiento.

    Nadie quiere escuchar la verdad en un mundo post-verdad.
    Nadie se atreve a alzar la voz de la razón cuando la oposición grita incoherencias desaforadamente.
 
    Nadie tiene el tiempo -ni el valor- de ponerle el cascabel al gato.
 
 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...