Ir al contenido principal

La vida en Bullet Time*

 Neo en Matrix, básicamente. 


 


Hay estudios y tonelada de escritos acerca del estado de flow y sus efectos.
A través de los estímulos apropiados y el entrenamiento sostenido, un individuo es capaz de entrar en un trance productivo que parece extraordinario.

Incluso hay testimonios de atletas de alto rendimiento que describen estos efectos.
Jugadores de Baseball y Tenis que afirman ver la pelota en cámara lenta, boxeadores que ven a sus rivales en pausa, futbolistas como Lionel Messi hablan de ver la cancha desde arriba.

Los más habituales son los de los artistas que están "en la zona"  
y son absorbidos por su obra y proceso. Algunos otros testigos de grandes
creadores como Dalí o Picasso mencionan la forma en la que éstos se 'perdían'
en su labor, trayendo a la realidad palpable una serie de imágenes imposibles, y cautivantes.

Está claro que en estado de flow, ocurre una distorsión de espacio y tiempo
que va más allá de toda barrera o deporte o área de especialización,
donde el factor común es el alto rendimiento. La exigencia constante 
que se transforma en ejercicio. Y eventualmente, la magia resultante.





Recordás la última vez que un libro te capturó? 
Tal vez algún cómicen papel o webcomic online?
O algún tema en particular que te causó la suficiente curiosidad
como para investigar una palabra?

Esos fueron momentos de Bullet-Time
:
Una obra o trabajo despertó tu curiosidad, y sacaste máximo provecho en poco tiempo.

Seguramente si jugaste videojuegos -o el casino- 
te pasó la sensación inversa: tan absorbido por la experiencia, 
horas y horas de tu tiempo se fueron inexorablemente, 
pero para tu mente fueron apenas instantes. Y peor aún, querés más.
 
Lo mismo con una serie de Netflix, o con las noches de discoteca.
Ver toda una serie completa -o bailar toda la noche- y darte cuenta 
que son las 5 de la mañana y que en dos horas entrás a trabajar.
 
Esos no fueron momentos Bullet-Time: 
Conocedores de tus instintos te hicieron perder tiempo que no volverá
en actividades que no llevan a ningún lado, no enseñan nada, y peor aún, crean adicciones y hábitos negativos.

Los momentos de Bullet-Time se pueden crear 
y gradualmente asignarles un propósito en sintonía con tus objetivos.
El Mindfulness y la Meditación, el Diario de Cinco Minutos y la Atomización de Hábitos
son algunos de los tantos recursos que tenemos a nuestro alcance
en la era moderna para tal fin.

Aún así, el clásico cronómetro, el reloj alarma y el calendario
obsequios del siglo pasado, no se fueron a ningún lado:
están al alcance de cualquiera que tenga un teléfono celular y/o sea capaz de leer esto, y son las herramientas fundamentales para comenzar a ver más allá de lo evidente que se pueden implementar ya mismo.

Qué pasaría si pudieras diseñar tu vida y no sólo recuperaras tu tiempo, 
sino además lograras conexiones -con tu propósito y con los demás- 
tan profundas y valiosas cada día, todos los días, en cuestión de minutos...?
 
Eso es lo que vamos a explorar en este blog.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...