Ir al contenido principal

5- Okami es el juego más perfecto jamás concebido

 

Uno de los pocos juegos que me interesa platinar. No es imposible tampoco.


Okami forma parte de una selecta lista de títulos muy caros a mi corazón,
en esa intersección en la que el videojuego y los intereses individuales confluyen:

1- El título es un juego de palabras (Okami es japonés para "Lobo" y "Deidad Mayor").
Estoy irremediablemente atraído por los juegos de palabras.

Hay algo de tótem espiritual inexplicable ahí, pero vos me entendés.

3- El estilo visual es impactante, como lo es la maestría en su ensamblaje.
Un juego de Playstation 2 de 2006 que no precisará de más 
para persistir en el tiempo. Inmortal, como una deidad.
 
Y a diferencia de Resident Evil 4 (otro juego ensamblado magistralmente),
la dirección artística lo hace destacar en cualquier librería, estante,
exhibidor o consola en la que sus imágenes aparezcan.
 
No hace falta siquiera leer el título para ver 
que tiene algo que ver con la mitología japonesa.
Y después d eleer el título incluso a lo lejos, 
qué otra cosa podría ser sino algo relacionado a la mitología japonesa...?

4- La consistencia ludonarrativa es digna de aplausos.
Es un juego en el que manejás a una deidad, que es también un lobo
(el cual es muchas veces también un perro),
y realmente controlar a Amaterasu se siente como tal:
corriendo por las praderas, ladrando por joder o excavando en busca de tesoro,
sus motivaciones tienen la misma pretensión de sencillez que las del jugador:
ver nuevos paisajes, romper cosas, hinchar las bolas sin maldad, buscar diversión,
pasarlo bien. Para guiarnos en la historia está Issun, nuestro Artista Errante...

Los requerimientos para la versión de Steam



5- Es un título único con infinidad de aspectos cuidados 
que tiene una magnífica historia que contar; 
el jugador recibe toda la libertad posible de hacer 
lo que se le cante en cada capítulo de la historia, 
de premiar sus instintos de saciar su curiosidad.
El juego anima  al jugador a poblar las praderas con colores,
brillo y esplendor. Nos anima a salir al sol, a conmovernos,
a ser conscientes del tesoro de estar vivos, y sobre todo, 
nos anima a querer hacer algo que tenga al menos una chispa
de la incandescente obra maestra que es Okami.

 
Desde muy temprana edad las palabras "Artista" y "Errante" forman parte de mi dialecto.
La historia de Okami tiene un mensaje implícito muy fuerte para quienes tienen pretensiones artísticas, y siendo un juego acerca del Panteón Japonés en forma de fábula subversiva moderna (sin UNA PIZCA de maldad, algo de lo que no hay suficiente en este mundo moderno), eso es decir mucho. 
O tal vez sea decir poco?



Al igual que Castlevania: Symphony of the Night, Valkyrie Profile,
Vagrant Story, Parasite Eve y Shadow of the Colossus,
son títulos que desafían clasificación y géneros,
en los cuales un diseño artístico individual muy pulido es el único factor común...
 
Pero ninguno de estos (joyas entre joyas de los mejores videojuegos de todos los tiempos) se saca un 11 sobre 10 como Okami en todos los apartados.

Gráficos y Diseño Artístico , Banda Sonora y SFX, Argumento e Historia, Jugabilidad y Control, Ejecución Técnica y Performance, todo está en su punto más alto. 
 
Y jugarlo en Playstation 2 hoy en 2022 te brinda lo mismo que el port más reciente para Steam, PS4 o XboX, o la verisón anterior de Playstation 3, Gamecube o Wii. No se perdió nada, no se censuró nada, no se escondió nada. 
 
 
 
Algunas de las reviews en Steam. 93% favorables

 
Cuántos juegos pueden darse el lujo de pretender ser tanto y casi salirse con la suya...?
 
Tal vez deba hacer un libro al respecto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...