Uno de los pocos juegos que me interesa platinar. No es imposible tampoco. |
Okami forma parte de una selecta lista de títulos muy caros a mi corazón,
en esa intersección en la que el videojuego y los intereses individuales confluyen:
1- El título es un juego de palabras (Okami es japonés para "Lobo" y "Deidad Mayor").
Estoy irremediablemente atraído por los juegos de palabras.
Hay algo de tótem espiritual inexplicable ahí, pero vos me entendés.
3- El estilo visual es impactante, como lo es la maestría en su ensamblaje.
Un juego de Playstation 2 de 2006 que no precisará de más
para persistir en el tiempo. Inmortal, como una deidad.
Y a diferencia de Resident Evil 4 (otro juego ensamblado magistralmente),
la dirección artística lo hace destacar en cualquier librería, estante,
exhibidor o consola en la que sus imágenes aparezcan.
No hace falta siquiera leer el título para ver
que tiene algo que ver con la mitología japonesa.
Y después d eleer el título incluso a lo lejos,
qué otra cosa podría ser sino algo relacionado a la mitología japonesa...?
4- La consistencia ludonarrativa es digna de aplausos.
Es un juego en el que manejás a una deidad, que es también un lobo
(el cual es muchas veces también un perro),
y realmente controlar a Amaterasu se siente como tal:
corriendo por las praderas, ladrando por joder o excavando en busca de tesoro,
sus motivaciones tienen la misma pretensión de sencillez que las del jugador:
ver nuevos paisajes, romper cosas, hinchar las bolas sin maldad, buscar diversión,
pasarlo bien. Para guiarnos en la historia está Issun, nuestro Artista Errante...
5- Es un título único con infinidad de aspectos cuidados
que tiene una magnífica historia que contar;
el jugador recibe toda la libertad posible de hacer
lo que se le cante en cada capítulo de la historia,
de premiar sus instintos de saciar su curiosidad.
El juego anima al jugador a poblar las praderas con colores,
brillo y esplendor. Nos anima a salir al sol, a conmovernos,
El juego anima al jugador a poblar las praderas con colores,
brillo y esplendor. Nos anima a salir al sol, a conmovernos,
a ser conscientes del tesoro de estar vivos, y sobre todo,
nos anima a querer hacer algo que tenga al menos una chispa
de la incandescente obra maestra que es Okami.
Desde muy temprana edad las palabras "Artista" y "Errante" forman parte de mi dialecto.
La historia de Okami tiene un mensaje implícito muy fuerte para quienes tienen pretensiones artísticas, y siendo un juego acerca del Panteón Japonés en forma de fábula subversiva moderna (sin UNA PIZCA de maldad, algo de lo que no hay suficiente en este mundo moderno), eso es decir mucho.
O tal vez sea decir poco?
Al igual que Castlevania: Symphony of the Night, Valkyrie Profile,
Vagrant Story, Parasite Eve y Shadow of the Colossus,
son títulos que desafían clasificación y géneros,
en los cuales un diseño artístico individual muy pulido es el único factor común...
Pero ninguno de estos (joyas entre joyas de los mejores videojuegos de todos los tiempos) se saca un 11 sobre 10 como Okami en todos los apartados.
Gráficos y Diseño Artístico , Banda Sonora y SFX, Argumento e Historia, Jugabilidad y Control, Ejecución Técnica y Performance, todo está en su punto más alto.
Gráficos y Diseño Artístico , Banda Sonora y SFX, Argumento e Historia, Jugabilidad y Control, Ejecución Técnica y Performance, todo está en su punto más alto.
Y jugarlo en Playstation 2 hoy en 2022 te brinda lo mismo que el port más reciente para Steam, PS4 o XboX, o la verisón anterior de Playstation 3, Gamecube o Wii. No se perdió nada, no se censuró nada, no se escondió nada.
Cuántos juegos pueden darse el lujo de pretender ser tanto y casi salirse con la suya...?
Tal vez deba hacer un libro al respecto.
Comentarios
Publicar un comentario