Ir al contenido principal

Algo nuestro a lo cual aferrarnos*

 

   El estado de aturdimiento en el que terminamos cayendo, consecuencia de los desafíos de lo que percibimos como 'mundo moderno' hoy se me auguró inquietante.

   De lo primero que nos olvidamos al parecer, cuando nos sentimos peor que nunca (una o dos veces a la semana), es de nuestro Linaje. 
 
   No el de La Tribu elegida (la fácil, la que señalamos como "amigos" sin mucho sacrificio, sangre, sudor ni lágrimas), sino el de aquel que no elegimos, que nos moldeó y que nos trajo más o menos enteros hasta este momento de nuestras vidas.
 
   El lugar en el que aprendimos todo aquello 
que le daría a nuestro clan las mejores chances de supervivencia.
 
   Un pequeño pensamiento a todas esas caras familiares que nos han visto y ayudado a crecer preparándonos la merienda, arropándonos todas las noches y acompañándonos a la escuela.

   Hoy me dí cuenta de varias cosas, tras una serie de necesarias "intervenciones"...

   En primer lugar, el gran -gran- problema del egoísmo de uno mismo, que se olvida de cuántas veces la madre le ha servido un plato de comida, sin haber comido ella. Esa es una de la que me declaro actual culpable.
 
 
   Cuando nos olvidamos de eso, en dónde quedan los abuelos, los tíos, los primos, sus maridos y mujeres y nietos y sobrinos? Cuánto tiempo pensamos que podemos pasar simplemente viéndonos el ombligo, pensando que somos sólo nosotros y nada más...?

   Si somos incapaces de contemplar la huella que cada individuo de nuestra tribu nos ha dejado, esas personas que comparten nuestro ADN, nuestros modismos y nuestras expresiones...

   El mundo online, a todas luces, tiene una mano en todo esto, deliberada o no, pero confirmada. Sea un palacio real o la más ardua de las celdas, no hay lugar lo suficientemente alto ni la excusa lo suficientemente baja como para que uno quede exento de brindarle las gracias diarias a nuestros Dioses Personales, a nuestro Linaje
 
    No sólo a mamá y papá (aunque ESPECIALMENTE a ellos), sino a todos los demás.
   A los que nos alimentaron, nos brindaron calor, a los que jugaron con nosotros, a los que nos mandaban a dormir. A todos aquellos que nos brindaron su tiempo para otorgarnos una lección de vida que nos mantuviera hasta hoy y más allá- en movimiento.
 
    A quienes nos enseñaron a pedir perdón, a dar gracias; a dar permiso y a pedir por favor.
A los que nos prepararon algunas de las tantas tortas de cumpleaños o nos ayudaron a soplar las velas...
 
Algo que podemos reconocer -y admitir como nuestro. 
Porque es el primero de los lugares que nos da cimientos 
para construir nuestro Reino de los Sueños, energías para seguir transitando La Senda, e instrucciones para preservar -y perpetrar- el bienestar en la propia Tribu.  




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...