Ir al contenido principal

Fallout, Universo, Meta-texto [Parte I]

 

    El Universo de Fallout tiene millones de seguidores, y cada episodio sucesivo sólo ha aumentado exponencialmente estos números.
    La brecha de años sin juego (incluyendo secuelas de poca monta en PS2, PS3 y X360 y una secuela original cancelada) genera una división entre aquellos que jugaron los las primeras dos entregas de Interplay (y al menos una de las secuelas de poca monta) y los que se familiarizaron con Fallout después del hiato, ya en manos de Bethesda.
 

 
 
   Ese es el campo en el que yo me ubico.
   Recuerdo el año de salida, recuerdo las (todavía) respetables reviews de Gamespot.
   Recuerdo que estaba plagado de bugs, tanto Fallout 3 como New Vegas.
   Recuerdo que no tenía la PC en aquel entonces, y recuerdo también que los amigos con los que en ese entonces me juntaba no paraban de hablar, hablar y hablar de Fallout 3 ...no tanto New Vegas (Lo mismo hicieron en su momento con Mass Effect... esperé diez años limpios de spoilers para juzgarlo por sus propios méritos, sin hype ni comentario insidioso de terceros durante el tiempo que llevara jugarlos)
 
    Tiempo después jugué Fallout 3, que es, en sus propios términos, tanto fascinante como esencial para la consideración de este universo.
 
    Es imposible jugarlo adecuadamente en una máquina moderna sin la intervención de mods (que corrijan performance, optimicen código y parcheen el rendimiento inicial del juego, además de las modificaciones cosméticos y texturas para usuarios de máquinas más modernas).
 
   Instalar mods no es nada muy complejo, pero indica bajar archivos, hacer copias de seguridad y asegurarse de que todo esté en el lugar correcto.
    Y la selección de mods en el universo Fallout -por la cual hay que agradecer- es tan apabullante como subjetiva. La comunidad ha añadido habilidades, nuevas misiones, nuevas armas, nuevos acompañantes... y más elementos que alteran considerablemente la experiencia inicial lanzada al mercado por Bethesda.
 
   Habiendo pasado por varias manos y diferentes conflictos legales (que no vienen al caso), en retrospectiva y comparativa con los dos primeros juegos de Interplay, los episodios publicados por Bethesda (Fallout 3, Fallout 4 y Fallout 76) se quedan muy, MUY cortos en lo que respecta a historias, desarrollos de trama y honra a la saga.
 
   Para aquellos que han crecido jugando la saga de Elder Scrolls en algún momento -y principalmente el episodio V: Skyrim-, la oferta de mundo abierto de los juegos producidos por Todd Howard, esta aseveración suele considerarse una ofensa. Después de todo, el sistema de inventario de Skyrim se adapta perfecto a la visión de ese mundo post-apocalíptico en el que la moneda de cambio son tapas de gaseosa. Chatarra mezclada casualmente con armas únicas aguardan en el fondo de alguna casa abandonada; el mundo, en efecto, gigantesco y plagado de secretos -y más chatarra-. 
 

 
 
   Todo ello contribuye de forma muy orgánica a ese producto que la idea de Fallout debería ser, especialmente para las audiencias modernas. Y sus valores de producción son muy buenos (para la época). Voice acting profesional, una gran (GRAN) selección musical, e indiscutiblemente, la mejor canción compuesta jamás para vivir en el apocalipsis...
 
 

 
Continua en Parte II.
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...