Ir al contenido principal

Hijos Del Rigor Vs. Ganadores [Parte 2/2]

 

"Si somos hijos del rigor, en qué momento decidimos abandonar su hogar para ser independientes, tomar nuestras decisiones y asumir las consecuencias de nuestras acciones…?"

 

---

Si no buscamos la independencia, 

no podemos correr ninguna carrera.

Si no tomamos decisiones, 

no podemos avanzar hacia la línea de meta.

Si no asumimos las consecuencias de nuestras acciones, 

no podremos adjudicarnos ninguna victoria.

 

Ser hijos del rigor atenta directamente 

con ser ganadores en el juego de la vida.

 

Seguir leyes y tendencias para "pertenecer" 

diluye considerablemente los festejos… los trivializa; 

les quita el encanto y nos priva de disfrutar sus efectos.

 

   Poner límites a las posibilidades de uno se acerca más a elegir derrotas que a seleccionar batallas dignas. Y acá está el primer y más distintivo de los elementos a observar en esta tabla ficticia de lo que somos vs aquello que creemos ser:

"Si no cuesta, no vale".

 

   Sin batallas dignas, no puede haber jamás legítima conquista.

   Si alguien más tiene que sacar lo mejor ve en nosotros para servir a sus fines, no somos más que conscriptos en una guerra de terceros. 

   Sumamente reemplazables y susceptibles a reglas inventadas sobre la marcha, además.

 

   Para ser auténticos ganadores - más allá de la proyección superficial, vacua y consumista que nos viene como colectivo a la mente de dicho estereotipo gracias a la tutela del rebaño - es preciso examinar con profundidad aquello que nos sobra y moldearlo para obtener aquello que consideramos que nos falta.

 

   Partiendo de la base de que somos seres completos y perfectibles, en lugar de mocosos inmaduros e incorregibles, comenzamos a deconstruir los dogmas ajenos que sin formar parte de nuestra personalidad acabaron por definirla.

 

   Dejamos de ser leña verde y mal secada para hacer más robustas nuestras bases, más fuertes nuestras ramas, y más suntuosos sus frutos. 

   Sacamos madera de ganadores.

 

   Sólo así podemos llevar adelante todo aquello que decimos desear hacer.

   Y hacer un poco más, porque las pequeñas victorias -con una mentalidad de abundancia- ya no nos bastan; invertir más tiempo en reforzar y templar nuestras fortalezas en lugar de contentarnos con emparchar nuestras debilidades.

 

   Nadie dijo que es fácil (todo lo contrario). 

   Pero en 2023 es más fácil que en 1993. 

   O mejor dicho, más accesible. Porque el camino sigue siendo cuesta arriba, y lo más difícil no es ascender, sino mantenerse firme de a un paso a la vez.

 

   En 2023, las batallas son más que nunca contra uno mismo. Pues el mundo moderno nos ha dado migajas de recompensas a las que nos hemos acostumbrado en tiempo récord.

 

   Algunos hijos del rigor ven cómo las reglas que han seguido religiosamente y sin cuestionar van tomando la forma de un cheque de desempleo, una jubilación insuficiente, un destino monetario arrebatado por los políticos y las políticas de turno y largas filas para seguir haciendo lo mismo de siempre, pero un poco peor.

 

   Y tal vez, así como vos, así como yo, han decidido abandonar el nido sin mirar atrás, buscando dormir en una plaza fría a la luz de las estrellas antes que conformarse con migajas disfrazadas de sustento - que nos han engordado lo suficiente como para que nos lleve al horno de la complacencia que arde lento y mata cuerpo, mente y alma de a poco.

 

   Ese que acepta su destino y acciona deliberadamente sabe que está creando las condiciones que le darán, en tiempo y forma adecuados, el tesoro que busca y que será recompensa para su entorno.

 

Dicho de manera más directa:

Los ganadores de hoy son la gallina de huevos de oro de mañana.

Los hijos del rigor, a merced de sus superiores, sólo serán pavos.

 

 

Y lo mejor de todo es que la decisión depende sólo de vos.


 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...