Ir al contenido principal

las primeras iteraciones*

 

    Andar con "El Ladrillo Motorola" en la mochila (de ese que sólo te mostraba el número que discabas), con un cargador casi igual de grande, y su respectivo transformador. Mi padrastro (el propietario de "El Topolino") andaba en estos tiempos con un Beeper colgado en el cinturón.

 

    El teléfono de mi hermano un par de años más tarde, en el que se podía "dibujar" sirviéndose del pixel art con su pantalla super ancha -casi tan ancha como la de los contemporáneos Tamagotchi- mientras yo en el mío (que llevaba colgado en el cinturón) componía ringtones de oído con fragmentos de canciones de videojuegos.

     

    Mandarse SMSs era la moneda corriente entre miembros de la familia y otros pocos pudientes. Las épocas de Cybercafé, MSN y posteriormente Myspace.

 

    Había más mensajes de texto que cosas para decir, y personas a quién decírselo.

 

    Recuerdo el MotoRokr, la posibilidad de escuchar música (Y RINGTONES!) en MP3, y de sacar fotos sin tener que andar con una cámara encima; o grabar notas de voz sin tener que andar con una grabadora portátil a cuestas.

 

    Venía con tarjeta de memoria de 512 megas, cuatro veces el tamaño de esos reproductores de MP3 que toda la gente de mi edad ha llevado colgada de un cinturón en algún momento de sus vidas.

    In-creíble.

 

    Aún conservo la caja original del que compré, más una cordonada de auriculares que me procuré en su momento en caso de que se rompieran los cables o audífonos, una ocurrencia constante cuando se usaban intercambiables con los reproductores de MP3. En esta época era ocurrencia común seguir viendo música en CD, misma época del boom o adopción masiva del reproductor de DVD y el ocaso del VHS.

 

 

    La tecnología ha ido de la mano con la intención humana de innovar. De estrechar lazos sin importar distancias, de establecer puentes invisibles entre personas, de amplificar las capacidades del arte -y la vida- en colaboración.

 

    Esta fue la época de los paquetes de mensajes de texto que precedió a Whatsapp; la era de los pulsos en el teléfono reemplazando al noventoso cospel, sin incomodar demasiado el sitio de jerarquía del teléfono fijo y la contestadora automática en los livings de todo hogar.

 

    Esta todavía, era una era mayormente analógica, en donde la PC se usaba para trabajar, y las consolas conectadas a los TVs de CRT para jugar.

 

 

En esta época la comunicación aún tenía un costo, y había que hacerlo valer sin importar el precio.

 

https://th.bing.com/th/id/OIG1.cKX0c7l.ro8CdveXkBWL?pid=ImgGn

 

Hoy sólo veo que cuantos más medios de comunicación tenemos, tanto peor nos comunicamos.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...