Ir al contenido principal

[16/03] Efemérides y Symnscronicidad


 
 Un día como hoy:
 
 1812: en Argentina, en el Cabildo de Buenos Aires, en la esquina de las actuales calles Moreno y Perú (CABA), Mariano Moreno inaugura la primera biblioteca pública de ese país.

2003: Se produce la vigilia más grande de la historia, como parte de las protestas mundiales contra la invasión de Estados Unidos a Irak.


---------
Nacimientos:

1911: Josef Mengele, médico alemán nazi (f. 1979).

1916: Tsutomu Yamaguchi, ingeniero japonés, testigo y única víctima oficialmente reconocida de las dos bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki (f. 2010).

 
1963: Jimmy DeGrasso, baterista estadounidense a cargo del disco RISK de la banda Megadeth.

1964: Gore Verbinski, cineasta estadounidense director de la trilogía Piratas Del Caribe.

-----------
Fallecimientos:

2013: José Alfredo Martínez de Hoz, economista argentino durante el régimen militar de Alfredo Videla, uno de los primeros en pactar con el Fondo Monetario Internacional. (n. 1925).

2023: Enrique Symns, periodista y escritor argentino, cronista contracultural de fines de la dictadura militar de Alfredo Videla y exponente pionero del periodismo gonzo en Latinoamérica (n. 1945).

 ------
 
    La mención de RISK y Piratas Del Caribe es una de esas cosas que formaron parte de mi visión del mundo, y que ayudarán al lector interesado a presentir mis orígenes más allá de mi nacionalidad. Lo mismo con la mención de la vigilia histórica repudiando el conflicto de Irak. Nadie se va a acordar de esto de acá a 10 años excepto vos y yo.
 
    De Symns (a quien acabo de descubrir) voy a citar un par de cosas más acá - más allá de la irónica sincronicidad de dos personas que vivieron la Segunda Guerra Mundial en distintos países bajo la misma bandera bélica- y de dejar constancia de los 212 años desde que abrió sus puertas la primer biblioteca pública de Argentina -a modo de tintineo en la oreja para quienes descreen de la importancia de La Historia, sus historias y sus autores en detrimento del analfabetismo dopamínico de Instagram
 
 
    Procedamos con un extracto de la Wikipedia sacado de un artículo de esos que aún andan dando vueltas gracias a la Wayback Machine:


Desde las páginas de la Cerdos & Peces (revista de la que fue editor) brilló bajo un subgénero extraño: el periodismo de ficción, aquél que no siempre intentaba ser verídico, que establecía guiños y pistas para invitar al lector a un juego cómplice, con toques de humor negro y desenfado.
A veces, firmaba como Williams Burroughs o como Trotsky o como personajes de otro mundo tipo Elsa Cicuta.
'Flameando por la calle Corrientes durante muchos años', anota Fito Páez, 'la Cerdos & Peces fue la mirada alternativa'. Mucho del potente under que gestó lo mejor del rock pasó por ella: incluso los dibujos del Indio Solari.


    El mini-reportaje arroja un poco más de luz sobre algunas pistas y hasta deja constancia (más email) de la columnista. Pero con el extracto ut supra basta para una aproximación (y para aquellos que quieren leer lo que escribía, buscando a Elsa Cicuta encontré este texto en otro blog).

    Para cerrar el post va a tener que bastar con este recorte de imágenes -que la IA se negó a transcribir, sin ofrecer ningún tipo de explicaciones y bloqueando mis intentos de inquirir- de uno de esos pocos textos que aún se conservan por ahí.
 
 

 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 Por lo visto, para todo aquello que realmente vale la pena, 
cuanto más incompleto, mejor. Si no te hace estirarte,
entonces tal vez no debe ser tan importante.
 
   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...