Cómo tomar decisiones inteligentes sin depender de la suerte
[Parte I | Parte II | Parte III]
Cómo tomamos decisiones
Cuándo fue la última vez que pensaste acerca de tu proceso de toma de decisiones?
Si sos como la mayoría de la gente, nunca se te enseñó explícitamente cómo tomar decisiones efectivas. Tomás decisiones como un golfista sin entrenamiento formal: miserable con el estado de tu estilo de juego pero sin buscar una manera de mejorar tu swing, y en lugar de eso esperar que todo salga bien cada vez que levantás el palo. Esperando que esta vez la decisión que tomaste finalmente sea la correcta.
A principio de lo '80, Charlie Munger y su socio Warren Buffett se dieron cuenta que una operación de Ahorros y Préstamos de las que eran propietarios, así como el resto de la industria, estaba condenada a fallar debido a fuerzas que estaban más allá de su control. En un momento en el que ninguno de sus pares estaban actuando, ellos cambiaron de rumbo dramáticamente, reduciendo de forma masiva el efecto de la falla del banco sobre el resto los activos de sus empresas. Estos dos hombres supieron que debían actuar muy diferente a sus pares.
Y funcionó: la industria completa colapsó, pero Buffett y Munger salieron prácticamente ilesos. Se ahorraron una gran cantidad de de estrés y dolor financiero aplicando un sistema específicamente efectivo de sentido común organizado. En retrospectiva, parece haber sido una obvia y gran decisión; en el momento, pareció extraña e inusual.
La lección para nosotros es que la gente que toma buenas decisiones consistentemente sacan provecho de cómo funciona el mundo. Eso es sabiduría.
El auténtico conocimiento en el arte de tomar decisiones, que siga siendo cierto a través del tiempo y las circunstancias, eras y épocas, puede ayudar a incrementar las probabilidades de que consigamos lo que deseamos y reduzcamos errores costosos.
Mientras todos los demás están adivinando, cayendo en viejos patrones, siguiendo ciegamente sus sesgos cognitivos, nosotros podemos tener la mente despejada y estar completamente enfocados.
Acá hay algunos ejemplos en los que aplicar conocimiento acerca de cómo funciona el mundo realmente.
- No importa cuán inteligente seas si no te das cuenta de la diferencia entre cosas que suman y cosas que multiplican. Nikola Tesla falló en comprender la multiplicaciónpor cero cuando falló en darse cuenta que sus pobres relaciones con los demás afectaron su vida. Si bien el serbio-americano era un inventor brillante, tenía problemas para relacionarse con los demás, lo cual hacía que fuera difícil trabajar con él. Este problema le costó un premio Nobel y una fortuna que lo hubiera hecho, en estos tiempos modernos, en el hombre más rico del mundo.
- Si bien todos confiamos en los mapas, los cuales son reducciones de complejidad, para tomar decisiones, estos no siempre son acertados. el general George S. Patton Jr. comprendió que el mapa no es el territorio. Cuando visitó a las tropas cerca de Coutances, los encontró sentados al lado del camino, estudiando un mapa. Respondiendo a la pregunta de Patton acerca de por qué no habían cruzado el Siena, las tropas le informaron que estaban estudiando el mapa y no habían podido un lugar seguro para poder vadearlo. Patton les informó que el ya lo había vadeado para encontrarse con ellos y que no tenía más de 60 centímetros de profundidad.
- Aunque a todos nos gustaría estar en las industrias más atractivas, ese deseo muestra muy poco aprecio por las leyes de la termodinámica. Pequeñas compañías tales como Berkshire Hathaway, comandada por el legendario inversor Warren Buffett, comprenden la importancia del contraste. Los negocios de internet más atractivos rara vez son muy efectivos, no importa que tan buenos sean, porque los demás son igual de buenos. Lo que vos querés es contraste–ser el pez grande en el pozo pequeño. Y cuando analizás los tipos de inversiones que Buffett ha hecho a lo largo de los años, eso es lo que vas a encontrar. Si vas a competir contra otros, vas a querer que estos sean mucho menos sofisticados que vos.
- Comprender y aplicar el modelo mental de la relatividad ayudó a Michael Abrashoff a tener el barco peor puntuado de la flota Pacífica Estadounidense y convertirlo en el mejor de todos. En su libro It's Your Ship escribió: "la habilidad más importante que un capitán puede tener es la capacidad de ver a través de los ojos de la tripulación."
Saber cómo funciona el mundo significa que podés dejar de pelear contra la realidad– y en el camino, contra vos mismo.
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario