Ir al contenido principal

Entradas

El Ciclo Eterno -Parte V, final-

Hace 9 años y 6 meses escribí La Bendición de La Rutina , como una forma de hacer las paces con tener que depender de un trabajo en relación de dependencia en blanco por primera vez en la vida. Tiempo y desilusiones aparte, el aprendizaje ciertamente ha quedado, como han quedado también las cicatrices y aflicciones a manera de evidencia infalsificable. Algo hay de cierto y edificante, sin embargo, en la mundana rutina, y por ello la chance de verla como una bendición en lugar de otra carga que sumar a nuestra existencial agonía.    La rutina permite solidificar los hábitos con los que deseamos contar en nuestra Senda.    Hábitos solidificados nos ahorran tiempo de forma compuesta y al largo plazo, nos permiten trascender nuestro set de habilidades y talentos para alcanzar nuevas alturas.    Una vez superado el obstáculo de la aritmética compleja podemos aprender a programar.    Luego de cierta práctica con un idioma extranjero ganamos pasaje a n...

El Ciclo Eterno -Parte IV-

  "Pasa la vida y el tiempo no se queda quieto. Llevo el silencio y el frío con la soledad..."   - Cuando aceptamos la derrota,  cuando hacemos los duelos,  cuando tomamos nota de nuestro plan para resurgir, nos damos cuenta de nuestra auténtica fortaleza ,  quemándonos en el interior, sin palabras arañando  el cuenco de nuestro ser: es nuestro destino seguir adelante.       Esa es la Maldición, el virus de la vida que infecta nuestras almas desde un tiempo inmemorial. Somos Portadores de La Maldición, viviendo nuestra leyenda de a un paso a la vez.      De la misma forma que nuestros genes traen codificados determinados mecanismos que nos aseguran la supervivencia en caso de percibirse un peligro extremo en nuestro entorno , para quien crea en la reencarnación y le fascine La Carrera Hacia La Inmortalidad* es muy sencillo concluír que existe una información similar contenida en los veintiún gramos que gobiernan nuestros ...

El Ciclo Eterno -Parte III-

  "No darle un mapa a alguien es mucho,  mucho mejor que darle un mapa equivocado". - Nassim Taleb     Reincidir es cometer el mismo error, una y otra vez.    Rendirse a un impulso básico que creemos necesitar para sentirnos bien, a costa de ser felices. Marchar apresuradamente hacia una dirección, darnos la cara contra la pared, y volver a hacerlo.    Hasta que nos demos por vencidos o aceptemos la derrota, reincidimos.    Cuando reincidimos a conciencia, vivimos de memoria.     Y la memoria es una herramienta incrementalmente menos fiable con cada día que uno pasa tratando de retenerlo todo, de hacer todas las cosas bien sin consultar o evaluar, o de ir resolviendo conflictos por orden de llegada en lugar de priorizarlos.    Alguien sabio dijo alguna vez que lo urgente no deja tiempo a lo importante. Lo importante es todo aquello que no podemos permitirnos olvidar, relegar ni apresurar. Lo urgente es todo aquel...

El Ciclo Eterno -Parte II-

-Dale play a la canción antes de leer  y dejá que las cosas se encarguen del resto- ---o - o - o---     La resiliencia opera de formas muy curiosas, permitiéndonos acumular daños y seguir adelante, o quemándose con celeridad en nuestro ciego tesón por ver el final de la aventura.    Resulta que al proseguir, ignorando heridas, magullones y tropezones, cuando más la necesitamos, nuestra resiliencia se termina.   Queremos levantarnos de la cama, pero el cuerpo no nos obedece. Tenemos cientos de obligaciones por cumplir, pero no tenemos "ganas". Queremos comenzar la obra de nuestras vidas, pero el primer paso nos agobia. Tal vez sea momento de evaluar qué daños hemos acumulado, y durante un momento, sentarnos a descansar al abrigo de la hoguera. La Hoguera. Cenizas de ambiciones pasadas, por la Humanidad alimentada. Las heridas sin tratar muchas veces dejan más que una cicatriz. Una marcha apresurada en suelo inestable garantiza más de un magullón o calam...

Resta Ir Pudiendo

  Mañana podemos no estar.    Vivimos la vida en segunda , por si acaso. Por miedo a molestar.  Por miedo a sufrir stress. Por miedo a no estar cómodos.  Por miedo a tener que sobreexigirse  para reclamar un justo lugar en este planeta.   La concha de la lora.    

El Ciclo Eterno -Parte I-

  "Viví en grande y atrevete a fallar." James Hetfield    Ciertamente una frase cargada de inspiración.    Sin dudas sobran ejemplos de gente que se entrega al malgasto de recursos y energías y otras venturas diarias que tendrán la relevancia de un puñado de arena echado al aire en el futuro. Embebidos en perfumes caros, vestidos de seda, abrazados al alcohol y accediendo a todo exceso.    Esto es sumamente sencillo, sólo requiere plata. Mucha.    Y negarse a ver las cosas por lo que son y serán. El problema, muchas veces, no es pretender vivir la vida en grande. El problema es atreverse a fallar.     Si algo te enseña Dark Souls, es a aceptar el fin como un nuevo principio.       Fallar implica aceptar que las cosas no salen como queremos. Fallar implica equivocarse en juicio, palabra, acto, obra u omisión. Fallar implica soltar muchas cosas a las que nos aferramos irracionalmente. Fallar implica verse al espejo y sa...

El Ciclo Eterno: Prólogo

El trayecto del tiempo, como una línea histórica, parece moverse en una sola dirección: como una línea recta. Recta que se convierte en pendiente cuesta arriba para la mayoría, recta que se comprime y convierte en escalera para otros. Ésto es ciertamente una interpretación abstracta  para ayudarnos a entender mejor ciertas cosas. Ahora, qué pasa con esa línea cuando se crea  un ciclo de tiempo que, sin dejar de avanzar,  al mismo tiempo se renueva...? Si analizamos la forma en la que comprendemos el Tiempo, nuestro Espacio en el Pasado y el Presente se convierte en fuente de información acerca de nosotros mismos. En ver las cosas no como una recta con inicio y final, sino como una línea de horizonte vista desde el espacio, como el contorno de las agujas del reloj, en un ciclo que constantemente comienza y termina, como la noche y el día.       De una forma más o menos empírica y tanto otro lírica, llamo El Ciclo Eterno a los siguientes cinco puntos: 1) Ace...